6 de Septiembre de 1857 nace en San Francisco la arqueóloga y antropóloga Zelia Nuttall

Tal día como hoy (6 de Septiembre) de 1857 nace en San Francisco la arqueóloga y antropóloga Zelia Nuttall
     
Zelia Nuttall María Magdalena fue una arqueóloga y antropóloga especializada en culturas y manuscritos pre azteca mexicana  y pre-colombinas.
      
Se educó en Francia , Alemania e Italia , y en Bedford College , Londres . Durante el primer viaje de Nuttall a México en 1884 con su familia, trabajó para el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México como Profesora Honoraria de Arqueología.
     
Mientras visitaba Teotihuacan ese año, recolectó cabezas de terracota de San Juan Teotihuacan.  Las piezas habían sido estudiadas antes pero no habían sido fechadas ni comprendidas correctamente. Esta fue la base de la publicación que la llevaría a la prominencia, las “Cabezas de terracota de Teotihuacan” para el American Journal of Archaeology(1886). Debido al éxito de este artículo, fue nombrada Asistente Especial del Museo Peabody de Arqueología y Etnología de Harvard .
    
Putnam, destacado antropólogo estadounidense, elogió a Nuttall como “familiarizado con el idioma náhuatl, teniendo amigos íntimos e influyentes entre los mexicanos y con un talento excepcional para la lingüística y la arqueología”
     
Nuttall investigó el pasado de México para reconocer y enorgullecer su presente en un momento en el que la arqueología occidental favorecía las narrativas lascivas de los antiguos mesoamericanos . En 1897, Nuttall publicó Ancient Mexican Superstitions en The Journal of American Folklore. En él, critica la representación de los antiguos mexicanos como “salvajes sedientos de sangre, que no tienen nada en común con la humanidad civilizada”. “Tal aferramiento a la imaginación que borra todo otro conocimiento sobre la antigua civilización de México”, escribió. Esperaba que su trabajo “condujera a un creciente reconocimiento de los lazos de hermandad universal que unen a los habitantes actuales de este gran y antiguo continente con sus no indignos predecesores”.
    
Como curiosidad comentar que Nuttall era conocida por su habilidad para encontrar manuscritos perdidos u olvidados y traerlos a la atención de los eruditos. Por ejemplo rastreó el manuscrito zapoteca , ahora conocido como Codex Zouche-Nuttall , en la biblioteca de su propietario, el barón Zouche de Haryngworth . Un facsímil con una introducción de Nuttall fue publicado en 1902 por el Museo Peabody. 
       
————————————————————————————————-
– Buenos días
– Buenos días
– ¿necesitan mis servicios?
– ¿que hace usted?
– limpio la zona de topos
– pues no me interesa
– vaya, pues su jardín está llena de agujeros
-ya
– eso es que tiene topos
– no
– entonces, ¿quién hace esos agujeros?
– mi hija
– ¿su hija? ¿porqué?
– porque busca civilizaciones antiguas
– ah, ¿y encuentra algo?
– de momento, no

Deja un comentario