Aunque no lo creas la ciencia puede ser fácil y divertida para los niños. Atrévete a hacer con ellos interesantes y entretenidos experimentos químicos desde casa. Aquí encontrarás 5 opciones con las que podrás sorprender, educar y al mismo tiempo compartir un mágico momento junto tu hijo.
Con ingredientes y materiales que habitualmente tenemos en casa, y bajo la supervisión de un adulto, los más pequeños serán capaces de crear asombrosos experimentos químicos que despertarán su lado científico. Aprenderán a conocer las propiedades de los materiales, y a usar su razonamiento lógico y creativo.
Muchos niños asocian la ciencia con términos complicados y fórmulas inentendibles. Recreando estos educativos juegos les demostrarás que la ciencia también es sinónimo de diversión, y tendrás la oportunidad de convertirte en el hechicero más increíble de todos.
Experimentos de cambios químicos: Haz que sus dibujos cobren vida
Para este sencillo experimento de cambios químicos para niños sólo necesitarás un marcador o rotulador acrílico, un plato de cerámica mediano y un vaso con agua. El niño dibujará con el marcador una figura en el plato, deberá luego verter de forma pausada el agua sobre el dibujo para poco a poco observar como la figura se despega del plato, y podrá moverla agitándolo.
Este ensayo muestra un fenómeno descrito como insolubilidad. Gracias a que el componente del marcador contiene alcohol, esta sustancia no se disuelve en el agua, generando que el dibujo se desprenda de la superficie y cobre vida.
Es un experimento ideal para sorprender y despertar la curiosidad del niño, que seguramente hará preguntas, investigará y querrá probar qué sucede con otras sustancias.
Experimento químico casero para niños #2: Vaso multicolor
¿Qué mejor que enseñar a tus hijos con una actividad práctica? Con este experimento rápido y fácil, podrás explicarle las diferentes densidades de las sustancias.
Encuentra un envase de vidrio grande, preferiblemente con tapa, y recopila varias sustancias con diversos tipos de densidades y colores, pueden ser miel, aceite, alcohol, champú o agua. Procede a añadir en el envase las sustancias, comenzando por la más densa. La idea es agregar todos los elementos de forma cuidadosa de manera que no se mezclen y crear un hermoso vaso multicolor.
Con esta práctica, los pequeños aprenderán a diferenciar las sustancias y cuáles de ellas se mezclan o no entre sí. Además, seguramente se quedarán horas frente al envase observando con detenimiento los llamativos colores y texturas. Pero ¡cuidado!, asegúrate de tapar muy bien los productos en casa, van a querer mezclarlos todos.
Experimento de química fácil #3: Slime casero
El Slime es un juguete que se volvió muy popular en internet y por alguna razón a los niños les encanta. Sorprendentemente existe ciencia en esta pegajosa sustancia y podrás descubrirlo creando tu propio Slime casero.
Pegamento blanco, 1 recipiente, 1 cuchara, bicarbonato de sodio y una cucharada de solución salina, son los ingredientes y materiales que necesitarás para realizar este experimento.
Debes verter todo el pegamento en el recipiente y añadir 1 cuchara de bicarbonato de sodio, luego mezclarlos muy bien con la cuchara. Procede a agregar 1 cucharada de solución salina y deberás mezclar por unos minutos hasta que se vuelva una masa homogénea.
Lo siguiente es amasar la estructura pegajosa hasta que tome la forma y textura de un Slime. Para hacerlo más divertido podrás agregarle colorante o escarcha.
Con este ensayo tu hijo aprenderá más que lo que piensas. La masa creada representa un claro ejemplo de un fluido no newtoniano. Estos fluidos se caracterizan por que su viscosidad no es constante y puede variar según la fuerza que se le aplique. Sumado a esto, será capaz de hacer sus propios juguetes y se creará el momento propicio para adentrarlo en el impresionante y elemental mundo de Isaac Newton.
Bebida mágica
En estos días cuando pasamos mucho tiempo en casa junto a los más pequeños, una manera divertida de entretenerse es recreando alguna receta. Y si con una receta, además, puedes enseñarles algo de ciencia tendrás la combinación perfecta.
Para crear una bebida mágica que cambia de color, solo deberás hacer una infusión de flores de color rojo en agua caliente. Luego vierte el agua roja en un vaso transparente y endúlzala con un poco de azúcar. Por último, tendrás que exprimir el zumo de un limón y añadirlo poco a poco al vaso, de inmediato verás como el agua roja se transforma en rosa. Y listo, a disfrutar de una deliciosa limonada.
El ácido del limón actuando sobre el agua roja genera una reacción química básica que aclara el color del líquido hasta volverlo de un tono totalmente diferente. Prueba con flores de distintos colores y disfruta de una refrescante tarde de ciencia.
Volcán de jabón
Aprovecha este tiempo en casa para recrear uno de los experimentos químicos para niños más comunes en el colegio. Con esta versión del tradicional volcán motivarás el trabajo en equipo y medirás la capacidad de sorpresa de tu hijo. No teman a ensuciarse y convertir la sala en un laboratorio secreto de increíbles experimentos.
Necesitarás jabón líquido, 1 vaso alargado, bicarbonato, vinagre, colorante y 1 bandeja. Los pasos a seguir son muy sencillos: coloca el vinagre en el vaso y agrega un poco de colorante, preferiblemente rojo, luego añade el jabón líquido y mezcla. Por último, ubica el vaso sobre una bandeja y vierte una cucharada de vinagre. Espera unos segundos y ¡BOOM!, presenciarás una magnífica erupción de jabón.
Para hacer este experimento más divertido podrás construir con papel o cartón, una especie de roca volcánica alrededor del vaso, que en este caso sería el cráter.
Este experimento se genera debido a la respuesta química que provoca mezclar vinagre y bicarbonato de sodio. El resultado es conocido como una reacción ácido-base que da paso a la formación de dióxido de carbono. Debido a esto se crean burbujas que crecen y producen una especie de erupción.
Esta explicación despertará la imaginación de niño y podrás aprovechar su curiosidad para enseñarle los nombres de estos elementos en la tabla periódica.
Nuevas investigaciones arrojan que los niños pueden desarrollar mejor sus capacidades realizando experimentos, analizando sustancias, poniendo a prueba teorías, y estudiando reacciones. ¿Qué esperas? ponte tu bata, lentes, mascarilla y recrea junto a ellos un divertido laboratorio químico en casa.