5 experimentos científicos fáciles para niños

No existe mejor manera para que los niños aprendan y se enamoren del conocimiento científico que utilizando métodos que les resulten muy divertidos, y una de las maneras más divertidas que existen a la hora de brindarle enseñanzas, es mediante la realización de experimentos sencillos.

Realizar experimentos con los más pequeños hará que su curiosidad se despierte y comenzarán una búsqueda de respuestas, para poder entender por qué sucede lo que sus ojos están viendo.

Pero para que no resulte muy complicado el proceso de aprendizaje es necesario realizar experimentos científicos que sean sencillos, que no representen un peligro potencial y que puedan ser realizados con materiales fáciles de obtener

Así que es hora de prestar atención para que puedas aprender estos 5 experimentos fáciles, para realizar con los más pequeños de la casa.

Experimento científico divertido #1: Metamos un huevo dentro de una botella

¿Qué materiales debemos tener a la mano?

  • 1 huevo entero cocido
  • 1 botella de vidrio con la boca menos ancha que el huevo
  • Cerillos
  • Papel periódico

¿Cómo hacemos para que el huevo pase por la boca de la botella?

Primero introducimos un poco de papel periódico dentro de la botella, tomamos un cerillo y encendemos una pequeña tira de papel periódico. Lo introducimos en la botella para que encienda el pedazo de papel que se encuentra adentro.

De manera rápida debemos colocar él huevo en la boca de la botella y así podremos observar como este entrará rápidamente.

Esto ocurre porque el fuego en el interior de la botella hace que el oxígeno se extinga, lo que crea un vacío que succiona al huevo.

La presión atmosférica dentro de la botella se vuelve más baja que la presión atmosférica que hay fuera de la botella.

Si queremos que el huevo salga de nuevo, solo basta con voltear la botella para que el huevo se vuelva a situar en la entrada.Coloca la botella debajo de un chorro de agua caliente, así el aire en el interior se calentará y se expandirá, impulsando al huevo hacia afuera.

Introduzcamos un papel en el agua sin que se moje

¿Qué materiales debemos tener a la mano?

  • 1 recipiente grande
  • 1 vaso
  • Agua 
  • 1 hoja de papel

¿Cómo hacer para que el papel no se moje?

Primero agregamos agua dentro del recipiente grande.

Luego colocamos el vaso boca abajo dentro del recipiente con agua, al inclinarlo un poco debe salir una burbuja, esto es muestra que el aire queda atrapado dentro del vaso.

Después sacamos el vaso del recipiente, realizamos una pelota de papel y lo introducimos en el fondo.

Volvemos a introducirlo verticalmente en el recipiente con agua y lo sujetamos en el fondo por un minuto.

Volvemos a retirar el vaso en forma vertical y verificamos que el papel esté seco.

La explicación de lo que sucede, se debe a que a pesar de que no podemos ver el aire, este ocupa un espacio. Así que cuando introducimos el vaso, este comienza una lucha por el espacio con el agua, pero al no tener lugar para escapar, se comprime dentro del vaso y queda atrapado manteniendo al papel alejado del agua.

Vamos a darle color a las flores

¿Qué materiales debemos tener a la mano?

  • Claveles o rosas de color blanco
  • Varios recipientes o floreros
  • Agua
  • Colorantes para alimentos
  • 1 cuchillo

¿Cómo hacemos que las flores tengan color?

Comenzamos agregando agua a los recipientes y colocamos unas gotas de colorante, un color diferente por cada uno.

Luego, con la ayuda de un cuchillo, realizamos un corte diagonal en el tallo de las flores y hacemos una pequeña rasgadura.

Colocaremos una o varias flores en cada uno de los recipientes y las dejaremos ahí durante tres días, asegurándonos de dejarlas en un lugar en donde no pegue el sol y no exista humedad.

Con el pasar del tiempo, observaremos como las flores van tiñéndose, esto se debe a que ellas absorben agua por el tallo y si esta agua tiene colorante también lo absorberá.

Una bebida que cambia de color

¿Qué materiales debemos tener  la mano?

  • Agua
  • 1 olla
  • 1 recipiente de cristal
  • Miel de abeja  o azúcar
  • Varios limones
  • Flores de color violeta aptas para el consumo

¿Cómo preparamos la limonada que cambia de color?

Comenzamos agregando el agua y las flores en una olla para llevarla a la cocina hasta que hierva y las flores desprendan su color violeta en el agua.

Luego añadimos la infusión que preparamos en un recipiente de vidrio y la endulzamos con un poco de azúcar o de miel.

Exprimimos los limones en un vaso y luego lo agregamos en la infusión violeta.

Al revolver, podremos observar como el color violeta se va transformando hasta lograr un color rosa.

Esto sucede porque el ácido del zumo de limón actúa sobre el color violeta volviéndolo más claro.

Burbujas con formas geométricas

¿Qué materiales debemos tener a la mano?

  • Palillos huecos de paletas
  • Alambre dulce
  • Glicerina
  • Jabón liquido
  • Tijera con punta redonda
  • 1 cuchara
  • 1 recipiente ancho y hondo
  • Agua

Comenzamos introduciendo al alambre a través del centro hueco de 4 palillos para luego unir los extremos y formar un cuadrado.

Añadimos un trozo de alambre en cada una de la puntas del cuadrado y colocamos un palillo.

Después unimos cada extremo hasta obtener la forma de una pirámide, cortamos el alambre dejando solo un extremo un poco más largo que el otro.

Colocamos un palillo en la punta de la pirámide y enrollamos el alambre que sobresale alrededor de palillo, creando una especie de asa para sujetar la estructura.

Agregamos agua en el recipiente y le añadimos 2 cucharadas de glicerina y 4 de jabón líquido.

Revolvemos la mezcla y procedemos a sumergir la estructura dentro del recipiente, asegurándonos que la mezcla cubra todos los dados de la estructura.

Luego al retirarlo, podemos observar cómo se forman burbujas en la estructura geométrica.

Podemos poner a volar nuestra imaginación y crear diferentes estructuras con diferentes formas geométricas.

Y bien. ¿Qué te han parecido estos experimentos científicos para tus niños?No importa que ellos vayan al preescolar o a la primaria, esta es ciencia divertida para todos.

 

5 experimentos cientificos faciles para ninos

1648629546 941 5 experimentos cientificos faciles para ninos

 

Deja un comentario