Tal día como hoy (5 de Marzo) de 1512, en Rupelmonde (Holanda), nace Gerardo Mercator, cartógrafo , matemático y geógrafo holandés.
Gerardo Mercator es conocido por crear el mapa mundial de 1569 basado en una nueva proyección que representaba cursos de navegación de rumbo constante ( líneas de rumbo) como líneas rectas, una innovación que todavía se emplea en las cartas náuticas.
La proyección de Mercator es un sistema de representación cartográfica para elaborar mapas de la superficie terrestre .
Mercator se imaginó la Tierra contenida en un cilindro cuyo diámetro era equivalente al del Ecuador. Entonces trazó líneas rectas desde el centro de la Tierra hasta todos los puntos de la superficie del globo y estas rectas al alargarse cortarían también la superficie del cilindro, obteniendo de esta manera una correspondencia entre los puntos de ambas superficies (la esférica de la Tierra y la cara plana del cilindro.
El cilindro, luego, se podía desplegar generando un mapa plano de la Tierra lo que permitía trazar rutas de navegación simplemente con líneas rectas.
Pero la proyección de Mercator tiene un problema; a medida que nos acercamos a los polos, la superficie se van agrandando y dejan de ser reales. Por ejemplo;
- Groenlandia parece aproximadamente del tamaño de África, cuando en realidad la superficie de África es 14 veces mayor.
- Alaska parece similar en tamaño a Brasil, cuando el área de Brasil es 5 veces más grande.
Estos defectos se han trasladado durante años a los libros de geografía de manera que hemos crecido con una visión del mundo que ciertamente no es real.
Como curiosidad sobre los mapas comentar que el primer mapa conocido que pone al Norte en la parte superior y al Sur en la parte inferior. Se conoce como el mapa de Kangnido, y es de origen coreano. Fue creado en 1402 por un astrónomo llamado Kwon Kun.