Tal día como hoy (5 de Febrero) de 1909, en una reunión de la Sociedad Química Americana, en Nueva York, el químico belga Leo Baekeland anuncia la creación de la baquelita.
Leo Hendrik Arthur Baekeland nació el 14 de noviembre de 1863 fue un químico conocido por los inventos del papel fotográfico Velox en 1893 y la baquelita en 1907. Ha sido llamado “El padre de la industria del plástico” por su invención de la baquelita, un plástico económico, no inflamable y versátil . que marcó el comienzo de la industria moderna del plástico.
El químico Adolf von Baeyer (1835) experimentó en 1872 experimentó con fenol y formaldehído. En estos experimentos vio la reacción química llamada fenol-formaldehído cuyo resultado es una masa pegajosa y viscosa que no servía para nada.
Mas adelante, Leo Baekeland estudió la reacción fenol-formaldehído y observó que la sustancia pegajosa se volvía dura al calentarla y que tomaba la forma del continente en el que se hallaba. Este elemento tenía un grave problema; al calentarlos, los productos químicos producían un gas y se convertían en una masa espumosa que se desmigajaba fácilmente.
Leo Baekeland estudió la forma efectiva de procesar el material. Lo consiguió al inventar el método de calor y presión. Diseñó una máquina, el baquelizador, que calentaba los productos a altas temperaturas y los presionaba para sacar el gas, consiguiendo así un material suave, liso y duro; la baquelita.
La baquelita fue un paso de gigante en la historia del plástico. Cuando el fenol y el formaldehído reaccionaban al calor, formaban moléculas que no se habían producido hasta entonces en la naturaleza.
La baquelita, el material de los mil usos, permitió fabricar multitud de elementos; teléfonos, relojes, radios, joyas,… y bolas de billar que no explotaban.
Algunas curiosidades sobre los plásticos que no se suelen tener en cuenta;
- Un envase de plástico puede tardar hasta mil años en descomponerse completamente, dependiendo del tamaño de ésta.
- El reciclaje de plástico en el mundo sólo cubre el 5% de lo que se utiliza.
- Se tiran al mar más de 6,4 millones de basura, entre la que se encuentra en su mayoría plásticos que acaban con la vida marina.