4 de Noviembre de 1869, se publica el primer número de la revista Nature

Tal día como hoy (4 de Noviembre) de 1869, en los Estados Unidos se publica el primer número de la revista Nature.
Nature es una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial. Fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
Joseph Norman Lockyer nació en Warwickshire, Reino Unido, el 17 de mayo de 1836, fue un científico y astrónomo británico. Uno de sus descubrimientos fue el helio, al mismo tiempo que Pierre Janssen.
Joseph Norman Lockyer  fundó la arqueoastronomía y la revista Nature. La arqueoastronomía es el estudio del cómo las poblaciones del pasado «entendieron el fenómeno del cielo, cómo usaron estos fenómenos y cuál fue el papel del cielo en sus culturas».
Joseph Norman Lockyer se preocupó por la transmisión de ideas entre disciplinas científicas y, por ello, fundó la publicación de ciencia general Nature en 1869. En la evista permaneció como editor hasta poco antes de su muerte..
La revista Nature es leida por científicos e investigadores de todo el mundo. Publicar en la revista Nature es todo un prestigio ya que los filtros para publicar son exhaustivos y el 95% de los artículos que se envían son rechazados. 
 
Algunos artículos famosos publicados por Nature fueron:
  • El descubrimiento de la estructura del ADN en doble hélice por James Dewey Watson y Francis Crick en 1953
  • El descubrimiento del primer planeta extrasolar 51 Pegasi b por Mayor y Queloz en 1995.
Pero a pesar de los filtros, la revista también ha cometido algún que otro escándalo con artículos que luego se demostraron falsos. Tales fueron los casos de;
  • la memoria del agua 
  • o la fusión fría.
En 1988 , la revista Nature, publicó un artículo del inmuniologo francés Jaques Benveniste sobre la “memoria del agua”. Lo curioso es que en el mismo número que la revista Nature publicaba el artículo , se publico una editorial que ponia en duda el resultado del trabajo de Benveniste (“No hay bases físicas para que tenga lugar esa actividad”) y anunciaba un equipo de supervisores.
Finalmente , el equipo de supervisión de Nature observó varias irregularidades en el trabajo de Benveniste sobre la “memoria del agua” y rechazó el trabajo que anteriormente había publicado.
A Jaques Benveniste se le otorgaron dos “Ig Nobel” (parodia estadounidense del premio Nobel”. El primero se le otorgó por “por su persistente creencia de que el agua es un líquido inteligente“.
El segundo “Ig Nobel” se le otorgó por “su descubrimiento homeopático de que el agua no sólo tiene memoria, sino que la información que contiene puede ser transmitida por las líneas telefónicas y por internet”
———————————————
– ¿que escondes?
– una revista
– ¿de que és?
– Es una revista científica
– ¿y porqué la escondes?
– porque me da vergüenza
– ¿vergüenza?
– si, porque lo que se lleva son los memes y los chistes
– si, mejor que la escondas , por si acaso

Deja un comentario