4 de Diciembre de 1639, Jeremiah Horrocks hace las primeras observaciones sobre el tránsito de Venus.

Tal día como hoy (4 de Diciembre) de 1639, Jeremiah Horrocks hace las primeras observaciones sobre el tránsito de Venus.
     
Jeremiah Horrocks nació en 1618 y fue un astrónomo inglés . Fue la primera persona en demostrar que la Luna se movía alrededor de la Tierra en una órbita elíptica; y fue la única persona que predijo el tránsito de Venus de 1639 , un evento que él y su amigo William Crabtree fueron las únicas dos personas en observar y registrar. 
     
Jeremías se introdujo temprano en la astronomía; sus tareas de la niñez incluían medir el mediodía local utilizado para configurar los relojes locales, y su educación puritana-protestante inculcó una sospecha perdurable de la astrología , la brujería y la magia .
       
En 1632 Horrocks se matriculó en Emmanuel College en la Universidad de Cambridge como sizar (alumno becado) . En Cambridge asocia con el matemático John Wallis y el platónico , John Worthington . En ese momento él era uno de los pocos en Cambridge para aceptar la teoría heliocéntrica revolucionaria de Copernico  y estudió las obras de Johannes Kepler , Tycho Brahe y otros.
      
Ahora comprometido con el estudio de la astronomía, Horrocks comenzó a coleccionar libros y equipos astronómicos; en 1638 poseía el mejor telescopio que pudo encontrar. Liverpool era una ciudad marinera, por lo que los instrumentos de navegación como el astrolabio y el bastón cruzado eran fáciles de encontrar. Pero no había mercado para los instrumentos astronómicos muy especializados que necesitaba, por lo que su única opción era fabricar los suyos propios.
     
Las observaciones de Horrocks le permitieron hacer una conjetura bien informada sobre el tamaño de Venus, que antes se pensaba que era más grande y más cercana a la Tierra, y estimar la distancia entre la Tierra y el Sol, ahora conocida como la unidad astronómica (AU ) . Su cifra de 95 millones de kilómetros (0,63 UA) estaba lejos de los 150 millones de kilómetros que se conocen hoy, pero era más precisa que cualquiera sugerido hasta ese momento.
      
Como curiosidad comentar que Horrocks comentó sobre el tránsito de Venus: “Entonces contemplé un espectáculo de lo más agradable, el objeto de mis deseos optimistas … Difícilmente podría haber deseado un período más largo”
     
 ————————————————————————————————-
– ¡mira!
– ¡qué!
– ¡Venus!
– ¿en las nubes?
– no, mas allá
– ¿ves U’s más allá?
– ¿U’s?
– Eso has dicho
– he dicho “Venus”
– pues yo no veo U’s
– no, no… que veo a un planeta llamado Venus
– ¿un planeta llamado “Ven U’s”?
– no
– ¿porque está llenos de U’s por todo lados o porque el planeta es una U muy grande?
– dejalo
– pues no veo ninguna U
– es igual…

Deja un comentario