Tal día como hoy (31 de Octubre) de 1711 nace en Bolonia, Laura Maria Caterina Bassi, fue una filósofa, profesora y científica italiana.
Bassi fue educada en forma privada. Su primo, el padre Lorenzo Stegani, le enseñó latín, francés y matemáticas desde los cinco años. Desde los trece años hasta los veinte años le enseñó filosofía, la metafísica, la lógica y la filosofía natural Gaetano Tacconi, el médico de familia y profesor de medicina en la Universidad de Bolonia.
La educación y el intelecto de Bassi fueron notados por Prospero Lorenzini Lambertini, quien se convirtió en el arzobispo de Bolonia en 1731 (más tarde el Papa Benedicto XIV ). Lambertini se convirtió en el patrón oficial de Bassi.
El 27 de junio de 1732, Bassi defendió doce tesis adicionales en el Archiginnasio , el edificio principal de la Universidad de Bolonia. Esta fue una petición para un puesto de profesor al Senado de la universidad. Sus tesis abarcaron una amplia gama de materias como química, física, hidráulica, matemáticas, mecánica y técnicas. El 29 de octubre de 1732, el Senado y la Universidad de Bolonia concedieron la candidatura de Bassi y fue nombrado profesora de filosofía natural (equivalente moderno de un puesto honorario) en diciembre. Se convirtió en la primera conferenciante asalariada del mundo, iniciando así su carrera académica.
Ella estaba principalmente interesada en la física newtoniana e impartió cursos sobre el tema durante 28 años. Fue una de las figuras clave en la introducción de las ideas de Newton sobre la física y la filosofía natural en Italia. También llevó a cabo sus propios experimentos en todos los aspectos de la física. Para enseñar la física newtoniana y la electricidad frankliniana , temas que no formaban parte del plan de estudios universitario, Bassi dio clases particulares. Durante su vida, fue autora de 28 artículos, la mayoría de ellos sobre física e hidráulica, aunque no publicó ningún libro. Solo se imprimieron cuatro de sus trabajos
Como curiosidad comentar que la Universidad de Bolonia le otorgó un doctorado el 12 de mayo. Se convirtió en la primera mujer en recibir un doctorado en ciencias y la segunda mujer en el mundo en obtener un doctorado en filosofía después de Elena Cornaro Piscopia, en 1678, cincuenta y cuatro años antes. Se convirtió en la primera mujer elegida para la Academia de Ciencias del Instituto de Bolonia el 20 de marzo de 1732.