31 de Enero es el Día Mundial contra la Lepra

Tal día como hoy (31 de Enero) es el Día Mundial contra la Lepra.
    

Día Mundial de la Lepra se observa a nivel internacional todos los años el último domingo de enero para aumentar el público la conciencia de la lepra o enfermedad de Hansen. Esta fecha fue elegida por el humanitario francés Raoul Follereau como un homenaje a la vida de Mahatma Gandhi, que sentía compasión por las personas afectadas por la lepra. El día comenzó a observarse en 1954. 

La lepra es una de las enfermedades registradas más antiguas del mundo. Es una enfermedad crónica infecciosa que ataca al sistema nervioso , especialmente a los nervios en las partes más frías del cuerpo: las manos, los pies y la cara.

Este daño a los nervios puede resultar en una falta de capacidad para sentir dolor, lo que puede llevar a la pérdida de partes de las extremidades de una persona por lesiones repetidas o infecciones debido a heridas inadvertidas. Una persona infectada también puede experimentar debilidad muscular y mala vista. Los síntomas de la lepra pueden comenzar dentro de un año, pero, para algunas personas, los síntomas pueden tardar 20 años o más en aparecer. 

Por las heridas que produce la enfermedad en estadios avanzados, que son muy visibles, esta enfermedad siempre ha causado un gran rechazo social y se ha relegado a los enfermos al abandono y a la pobreza.

De hecho, aún existen leyes en muchos países que discriminan a las personas afectadas. Se habla de más de 50 países en el mundo que legislan a espaldas de estos enfermos, y, en la práctica, hay costumbre de relegar a los enfermos y tratarlos como parias. En algunos países a los niños que contraen la enfermedad no se les permite asistir a la escuela.

La lepra se cura con la terapia con múltiples fármacos.

Como curiosidad comentar que en 1991 la Organización Mundial de la Salud programó la eliminación de la lepra para el año 2000. La meta no se cumplió, pero se hicieron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicación.

 —————————————————————————————-
– ¿que te pasa?
– nada
– ¿te veo con cara de preocupación?
– es que me han dicho que Juan tiene la Lepra
– ¿con 5 caballos?
– ¿qué 5 caballos?
– ¿El Lepra de Juan tiene 5 caballos?
– no te entiendo
– mi Cupra tiene 5 caballos
– Estas confundiendote
– ¿tiene mas de 5 caballos?
– la Lepra es una enfermedad
– ¡ostras!
– si
– lo siento
– ya
– que burro soy
– si

Deja un comentario