Después de que William Cooke y Charles Wheatstone presentaran su telégrafo de trabajo en 1839, la idea de una línea submarina a través del Océano Atlántico comenzó a considerarse como un posible triunfo del futuro. Samuel Morse proclamó su fe en él ya en 1840, y en 1842, sumergió un alambre, aislado con cáñamo alquitranado y caucho de la India , en el agua del puerto de Nueva York , y telegrafió a través de él.
En 1847 William Siemens , entonces un oficial del ejército de Prusia, colocó el primer cable submarino exitoso con aislamiento de gutapercha, a través del Rin entre Deutz y Colonia . En 1849, Charles Vincent Walker , electricista de South Eastern Railway , sumergió un cable de dos millas recubierto con gutapercha frente a la costa de Folkestone, que fue probado con éxito
John Watkins Brett nació en 1805 y fue un ingeniero de telégrafos inglés conocido como el fundador de la telegrafía submarina.
Formó Submarine Telegraph Company junto con su hermano menor, Jacob Brett. Después de algunos años dedicados a perfeccionar sus planes, solicitó y obtuvo el permiso de Louis-Philippe en 1847 para establecer comunicaciones telegráficas entre Francia e Inglaterra, pero el proyecto se consideró demasiado arriesgado para el apoyo general.
Sin embargo, tuvo éxito en conectar las dos naciones brevemente por cable submarino en 1850 que en seguida un pescador levantó.
Un año después se procedió a tender otro, esta vez de 4H y con reforzamiento de hierro en 1851, y siguió la construcción de muchas otras líneas submarinas. Para dicha empresa se utilizaron los buques HMS Widgeon y Goliath.
Brett fundó la English and Irish Magnetic Telegraph Company en 1850, que tendió el primer cable telegráfico submarino a Irlanda. Estuvo involucrado en elproyecto del cable telegráfico transatlántico y confiaba en que Inglaterra y Estados Unidos estarían vinculados, pero no vivió para verlo logrado.
Como curiosidad comentar que Brett publicó un trabajo de 104 páginas, On the Origin and Progress of the Oceanic Telegraph, con algunos breves hechos y opiniones de la prensa (Londres, 1858), y contribuyó con varios artículos sobre el mismo tema a la Institución de Civil Ingenieros , de los que era miembro.