3 de Octubre de 1928 nace en Nueva York, EE. UU., el ensayista visionario acerca de la revolución digital y la revolución de las comunicaciones, Alvin Toffler.

Tal día como hoy (3 de Octubre) de 1928 nace en Nueva York, EE. UU., el ensayista visionario acerca de la revolución digital y la revolución de las comunicaciones, Alvin Toffler.
       
Toffler se graduó de la Universidad de Nueva York en 1950 con especialización en inglés, aunque, según él mismo, estaba más centrado en el activismo político que en las calificaciones.
       
En 1959 cuando la revista Fortune invitó a Alvin a convertirse en su columnista laboral, y luego le pidió que escribiera sobre negocios y administración. Después de dejar la revista Fortune en 1962, Toffler comenzó una carrera independiente, escribiendo artículos extensos para revistas y revistas académicas.  Sus entrevistas de Playboy en 1964 con el novelista ruso Vladimir Nabokov y Ayn Rand fueron consideradas entre las mejores de la revista. Su entrevista con Rand fue la primera vez que la revista le dio tal plataforma a una intelectual femenina que, como dijo un comentarista, “la verdadera ave del paraíso que Toffler capturó para Playboy en 1964 fue Ayn Rand”.
      
Toffler fue contratado por IBM para realizar investigaciones y escribir un artículo sobre el impacto social y organizacional de las computadoras, lo que lo llevó a contactar con los primeros “gurús” de las computadoras y los investigadores y defensores de la inteligencia artificial.
      
A mediados de la década de 1960, los Toffler comenzaron cinco años de investigación sobre lo que se convertiría en Future Shock , publicado en 1970.  Ha vendido más de 6 millones de copias en todo el mundo, según el New York Times, o más de 15 millones copias de acuerdo con el sitio web de Tofflers.  Toffler acuñó el término “shock futuro” para referirse a lo que le sucede a una sociedad cuando el cambio ocurre demasiado rápido, lo que resulta en confusión social y la ruptura de los procesos normales de toma de decisiones. El libro nunca se ha agotado y se ha traducido a docenas de idiomas.
        
Toffler expresó muchas de sus ideas durante una entrevista con la Australian Broadcasting Corporation en 1998. “La sociedad necesita personas que se ocupen de los ancianos y que sepan ser compasivos y honestos”, dijo. “La sociedad necesita personas que trabajen en hospitales. La sociedad necesita todo tipo de habilidades que no sean solo cognitivas; son emocionales, son afectivas. No se puede dirigir la sociedad solo con datos y computadoras”.
     
Como curiosidad comentar que Accenture , la firma de consultoría de gestión, identificó a Toffler en 2002 como una de las voces más influyentes en los líderes empresariales, junto con Bill Gates y Peter Drucker .
       
 ———————————————————————————————–
– ¿Que tal Alan?
– Muy bien, trabajando
– ¿y en qué estás trabajando?
– El conocimiento es la fuente más democrática de poder.
– ¿qué?
– El conocimiento es la fuente más democrática de poder.
– mira que bien
– ¿te gusta?
– no he entendido nada
– pues que “El conocimiento es la fuente más democrática de poder.”
– Oye, ¿qué has tomado?
– croquetas para comer
– ¿sólo croquetas?
– croquetas caseras y ensalada
– vaya, te veo muy filosófico
– estoy inspirado

Deja un comentario