3 de Febrero de 2005 , se publica en la revista Nature un estudio realizado en un fósil de la Antártida

Tal día como hoy (3 de Febrero) de 2005 , se publica en la revista Nature un estudio realizado en un fósil de la Antártida donde se concluye con exactitud que la diversificación de las aves se produjo en el periodo Cretácico.
     
Estudios realizados sobre el esqueleto parcial de un ave coleccionado en la Antártida, revelan que el origen y evolución de las aves modernas, habrían comenzado en el Mesozoico.
    
Fechado en unos 71 millones de años de antigüedad (Cretácico tardío) y colocado como parte del linaje basal de los Anseriformes (patos y gansos), evidencia que al menos parte de la diversificación de las aves modernas habría ocurrido antes de la extinción de los dinosaurios no-avianos.
    
Se trata de un esqueleto parcial perteneciente a una nueva especie llamada Vegavis iaai hallada en el Maastrichtiano (Cretácico tardío) de la Isla Vega, Antártida. Los análisis filogenéticos múltiples practicados sobre el ejemplar, muestran una relación cercana entre Vegavis y los Anseriformes, el grupo que incluye a los patos y cisnes. 
     
El estudio de las partes conservadas del esqueleto indica que era un ave voladora, seguramente habría vivido asociada a cuerpos de agua y aparentemente habrían sido gregarias
     
Como curiosidad comentar que las disputas sobre el origen de las aves, del vuelo, del control de la regulación de la temperatura interna y de las plumas, se dirimen ferviente y acaloradamente en los escenarios de los congresos científicos de todo el mundo.
      
 ———————————————————————————————
– un fósil
– hijo, no soy tan viejo
– no, papa, no hablo de ti
– ¿y de quien hablas?
– de un pájaro
– ¿existen fósiles que vuelan cómo pájaros?
– no, papá, un fósil de un pájaro
– cuanto sabes hijo
– lo acabo de leer en esta revista
– a ver…
– ¿Qué te parece?
– ¿y esto del Cretácico?
– es una época de la tierra
– pues suena a comida
– pues no, papá
– pues me ha entrado hambre
– que bien…

Deja un comentario