3 de Diciembre de 1967,el cirujano Christian Barnard transplanta el corazón a Louis Washkanzy.

Tal día como hoy (3 de Diciembre) de 1967, por primera vez en la historia de la Medicina, el cirujano Christian Barnard, asistido por un equipo especializado compuesto por 20 personas, y tras más de ocho horas en el quirófano, transplanta el corazón a Louis Washkanzy.
     
Christiaan Neethling Barnard nació el 8 de noviembre de 1922 y fue un cirujano cardíaco sudafricano conocido por realizar la primera operación de trasplante de corazón de persona a persona en el mundo.
     
Barnard realizó su pasantía y residencia en el Hospital Groote Schuur en Ciudad del Cabo, después de lo cual trabajó como médico general en Ceres , una ciudad rural en la provincia del Cabo .
      
Completó su maestría, recibiendo Maestría en Medicina en 1953 de la Universidad de Ciudad del Cabo. En el mismo año obtuvo un doctorado en medicina (MD) de la misma universidad por una disertación titulada “El tratamiento de la meningitis tuberculosa”.
      
Poco después de calificar como médico, Barnard realizó experimentos en perros mientras investigaba la atresia intestinal, un defecto congénito que permite que se desarrollen brechas en los intestinos que amenazan la vida. Jannie Louw utilizó esta innovación en un entorno clínico y el método de Barnard salvó la vida de diez bebés en Ciudad del Cabo. 
      
Después del primer trasplante de riñón exitoso en 1953, en los Estados Unidos, Barnard realizó el segundo trasplante de riñón en Sudáfrica en octubre de 1967, el primero en Johannesburgo el año anterior.
      
El 23 de enero de 1964, James Hardy , del Centro Médico de la Universidad de Mississippi en Jackson , Mississippi , realizó el primer trasplante de corazón del mundo y el primer xenotrasplante de corazón del mundo trasplantando el corazón de un chimpancé a un hombre desesperadamente enfermo y moribundo. Este corazón latía en el pecho del paciente durante aproximadamente 60 a 90 minutos. El paciente, Boyd Rush , murió sin recuperar el conocimiento.
      
Barnard había trasplantado experimentalmente cuarenta y ocho corazones en perros, que era aproximadamente un quinto del número que Adrian Kantrowitz había realizado en el Centro Médico Maimonides en Nueva York y alrededor de un sexto del número que Norman Shumway había realizado en la Universidad de Stanford en California. Barnard no tenía perros que hubieran sobrevivido más de diez días, a diferencia de Kantrowitz y Shumway, que habían tenido perros que sobrevivieron durante más de un año.
      
Con la disponibilidad de nuevos avances introducidos por varios pioneros, incluido también Richard Lower en el Medical College of Virginia, varios equipos quirúrgicos estaban en condiciones de prepararse para un trasplante de corazón humano. Barnard tenía un paciente dispuesto a someterse al procedimiento, pero al igual que con otros cirujanos, necesitaba un donante adecuado.
      
Barnard realizó la primera operación de trasplante de corazón de persona a persona en el mundo en las primeras horas de la mañana del domingo 3 de diciembre de 1967. Louis Washkansky , un tendero de 54 años que padecía diabetes e incurable enfermedad cardíaca , fue el paciente. Barnard fue asistido por su hermano Marius Barnard, así como por un equipo de treinta miembros del personal. La operación duró mas de cinco horas.  El corazón del donante procedía de una mujer joven, Denise Darvall , que había sufrido muerte cerebral en un accidente el 2 de diciembre de 1967, mientras cruzaba una calle en Ciudad del Cabo.
     
Como curiosidad comentar que muchos cirujanos abandonaron el trasplante cardíaco debido a los malos resultados, a menudo debido al rechazo del corazón trasplantado por parte del sistema inmunológico del paciente. Barnard persistió hasta el advenimiento de la ciclosporina , un fármaco inmunosupresor eficaz, que ayudó a revivir la operación en todo el mundo. 
      
 ———————————————————————————————
– hola, soy el anestesista
– pase, pase
– hola, soy la enfermera principal
– pase, pase
– hola, soy la ayudante del doctor
– pase, pase
– hola, soy el del hielo
– ¿el del hielo?
– para el bar
– ¿que bar?
– no sé, ¿no hay bar?
– no
– ¿no hay fiesta?
– no
– pues hay mucha gente aquí dentro
– porque vamos a operar
– ¿a quien?
– a…. a…. ¡escuchad!…. ¿donde esta el enfermo?

Deja un comentario