Tal día como hoy (28 de Marzo) de 1882, se implanta por ley en Francia la enseñanza primaria obligatoria.
Las Leyes de Jules Ferry son un conjunto de leyes francesas que establecieron la educación gratuita en 1881, luego la educación obligatoria y laica en 1882.
Jules Ferry , un abogado que ocupó el cargo de Ministro de Instrucción Pública en la década de 1880, es ampliamente reconocido por crear la escuela republicana moderna ( l’école républicaine ). El sistema dual de escuelas estatales y eclesiásticas, que contaba en gran parte con funcionarios religiosos, fue reemplazado por escuelas estatales y maestros laicos
El 16 de junio de 1881, se aprobó el primer conjunto de leyes de Jules Ferry, que hizo que la educación primaria fuera gratuita para niños y niñas. Para el financiamiento del proyecto, las comunas y departamentos tenían la responsabilidad de subsidiarlo. Además, las leyes protegían los salarios de los docentes al disponer que “los salarios… en ningún caso podrán ser inferiores a los salarios que hayan disfrutado durante los tres años anteriores a la aplicación de la presente ley…” (Art. 6) .
Como curiosidad comentar que el Artículo 4 de la ley de 1882
establece la obligatoriedad de la educación primaria y establece los requisitos de edad y forma de instrucción (si serán educados en el hogar o en una institución pública o privada):
La educación primaria es obligatoria para los niños de ambos sexos entre las edades de seis a trece años y puede impartirse en instituciones de enseñanza primaria o secundaria, en escuelas públicas o gratuitas, o en el hogar, por el propio padre o por quien éste elija.
Un reglamento determinará los medios para garantizar la educación primaria a los sordos, mudos y ciegos.
“
——————————————————————————————-
– me ha dicho el maestro que tienes que ir a clase
– porque se ha implantado la enseñanza primaria obligatoria
– ¿obligatoria para quién?
– y para todos los niños que vayáis a primaria
– per, padre, yo no quiero ir
– eso me parece un argumento de peso
– hijo, yo es que no he ido a la escuela y no tengo mejores argumentos
– pues no se diga mas… ¡voy!