Tal día como hoy (26 de Septiembre) de 1905, se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial.
Albert Einstein nació en Ulm, el 14 de marzo de 1879, fue un físico . Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.
Albert Einstein se graduó en física en 1900. Al no encontrar trabajo en la Universidad, un amigo le encontró trabajo en la Oficina de patentes mientras hacía el doctorado.
Mientras trabajaba en la Oficina de patentes, Albert Einstein, publicó su doctorado titulado “Una nueva determinación de las dimensiones moleculares”. También publicó cuatro artículos que hablaban sobre el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía.
El artículo sobre relatividad especial, Einstein introducía la teoría de la relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia de la fuerza de interacción gravitatoria.
Según él, cualquier experimento realizado en un sistema de referencia inercial, se desarrollará de manera idéntica en cualquier otro sistema inercial. Las ecuaciones correspondientes conducen a fenómenos que chocan con el sentido común, como son la contracción espacial, la dilatación del tiempo, un límite universal a la velocidad, la equivalencia entre masa y energía o la relatividad de la simultaneidad entre otros, siendo la fórmula E=mc2 o la paradoja de los gemelos dos de los ejemplos más conocidos.
Estos artículos han sido tan importantes para la física que son conocidos como los artículos del annus mirabilis (“año milagroso”). La Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, junto con la Unesco, conmemoraron 2005 como el Año Mundial de la Física celebrando el centenario de publicación de estos trabajos.
———————————–
– papa, ¿qué es la teoría de la relatividad de Einstein?
– … es que todo es relativo… y…
– … si es relativo … ummm… también es especial…
– ¡corre! ¡rápido! ¡llamalá!