El 26 de julio se celebra el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar. Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, que murió de un paro cardiaco el 26 de julio de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador.
Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en los últimos 40 años han desaparecido más del 50% de los manglares del mundo, debido a la sobreexplotación de las industrias camaroneras en la zonas donde se desarrollan este tipo de hábitat natural.
Los manglares son ecosistemas altamente productivos que están presentes en 123 países, ubicados en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Los manglares más grandes del mundo se encuentran en Brasil y México, pero están presentes en casi toda Latinoamérica y el Caribe.
En realidad, los manglares son pequeños bosques leñosos que se desarrollan dentro de franjas costeras que se encuentran protegidas del oleaje, es decir, este tipo de vegetación siempre está en contacto con masas de agua salada u origen marino.
Los manglares son uno de los ecosistemas más importantes dentro de la naturaleza debido a:
- Su papel en el mantenimiento de la biodiversidad.
- Retención de nutrientes.
- Regulación del clima.
- Preservación de la calidad del agua.
- Protección natural de entornos costeros.
Otro frente mas en el que alzar la voz ante la imprudencia que significa su desaparición para el conjunto de la humanidad.
Y es que el beneficio de unas empresas es a costa de perjudicar a todos. Cuesta verlo a corto plazo pero el ecosistema global se va resintiendo.
#DíaInternacionaldeladefensadelEcosistemaManglar