26 de Febrero de 1786 nace François Jean Dominique Arago, el que será célebre matemático, físico y astrónomo.

Tal día como hoy (26 de Febrero) de 1786 en la pequeña localidad de Estagel, Francia, nace François Jean Dominique Arago, el que será célebre matemático, físico y astrónomo.
     
En el año 1804, gracias a la recomendación de Siméon Poisson y Pierre Simon Laplace, recibió el cargo de secretario-bibliotecario del Bureau des Longitudes (Oficina de las Longitudes) del Observatorio de París mientras seguía estudiando en la Escuela Politécnica.
     
Arago consiguió ser incluido en el grupo llamado a completar las medidas del meridiano.. Arago y Biot abandonaron París en 1806 y comenzaron sus operaciones a lo largo de los Pirineos en España tomando mediciones hasta el punto más meridional donde podía obtenerse una medida del meridiano, la isla Formentera.
    
Arago se quedó en Mallorca haciendo medidas de medición pero en un momento de tensiones entre España y Francia se llegó a considerarle un espía. Así que Arago tuvo que escaparse de Mallorca rumbo a Argel para volver a Francia.
    
De vuelta en Francia Arago hizo muy tempranas investigaciones sobre la presión de vapor a diferentes temperaturas, así como estudios de la velocidad del sonido desde 1818 hasta 1822.
   
Sus observaciones sobre el magnetismo tuvieron lugar durante el periodo de 1823 a 1826. Fue el descubridor de lo que se denomina hoy en día magnetismo rotatorio, que es uno de los fenómenos por los que es magnetizada la mayoría de los cuerpos; estos experimentos fueron completados y explicados con posterioridad por Michael Faraday.
     
Ayudó a Jean-Augustin Fresnel en sus trabajos de desarrollo de teorías ópticas, sobre todo en la confirmación de la teoría de Fresnel sobre la naturaleza ondulatoria de la luz, observando lo que hoy en día se denomina punto de Arago
      
Como curiosidad comentar que en Paris hay unos 135 medallones (unas pequeñas placas redondas sobre el suelo que pone Arago) que indican los cálculos precisos que permitieron crear un meridiano que pasaba por París, y que aspiraba a convertirse en una referencia global.
———————————————————————————————- 
– Hola papa
– Hola François
– ¿estas mirando un mapa del polo norte?
– si
– ¿tu sabes que es un oso polar?
– un oso que vive em el polo, ¿no?
– ¡no! Es un oso rectangular, después de un cambio de coordenadas.
– ¿como?
– jajajajaja
– no entiendo
– es un chiste
– ¿un chiste?
– un chiste de matemáticas
– ¿hay chistes de matemáticas?
– si, las coordenadas polares son un sistema bidimensional ampliamente utilizado en física y trigonometría. Frente a las coordenadas cartesianas (las basadas en los ejes X e Y), en las polares cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo. A través de diferentes fórmulas se puede pasar de un sistema a otro.
– no entiendo nada hijo, ¿tu estas seguro que soy tu padre?

Deja un comentario