26 de enero es Día Mundial de la Educación Ambiental

Tal día como hoy (26 de enero) es Día Mundial de la Educación Ambiental
    
El Día Mundial de la Educación Ambiental busca «despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales, lo que les permite ser identificados tanto a nivel mundial como local».
    
Diversas fuentes indican que el día surgió luego de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, se realizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental en la ciudad de Belgrado, entre el 13 y 22 de octubre de 1975. En esta reunión se generó un documento titulado la Carta de Belgrado que desarrolló el marco general para la educación ambiental.
     

En la carta, se plantea como meta de la educación ambiental:

“Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.”

Los objetivos de la Educación Ambiental

  • Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.
  • Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
  • Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
  • Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.
  • Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
  • Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
 Como curiosidad comentar que no obstante, el Día Mundial de la Educación Ambiental no es reconocido como un día de celebración internacional por las Naciones Unidas
     
——————————————————————————————————
– ¿qué ha sido ese ruido?
– pueeeesssss…
– ¿la vaca se ha tirado un pedo?
– no, he sido yo
– ya me parecía mucho pedo para la vaca
– es que estoy haciendo pruebas
– ¿pruebas de qué?
– es que dicen que el metano de los pedos afecta al medio ambiente
– ya
– y que los humanos se tiran una media de 10 pedos al día
– ¿ah? ¿sí?
– por ello he creado un invento que te lo pones en el culo y al tirarte un pedo, el metano se convierte en oxígeno y , ademas, crea electricidad para cargar el móvil
– ¡ostras! ¿y que resultados tienes?
– de momento, solo he conseguido que me duela el culo

Deja un comentario