26 de Diciembre de 1791, en el condado de Devonshire, nace Charles Babbage.

Tal día como hoy (26 de Diciembre) de 1791, en el condado de Devonshire, en la localidad de Teignmouth, en Gran Bretaña, nace Charles Babbage.
   
Charles Babbage  fue un matemático y científico de la computación. Se le considera como “El Padre de la computación” porque diseñó y desarrolló una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias. También diseñó, pero nunca construyó, la analítica para ejecutar programas de tabulación o computación.
   
Habiéndose instruido de forma autodidacta en las matemáticas , se llevó una desilusión al observar cómo eran enseñadas en la Universidad. Por ello y con algún amigo fundo en 1813 la “Analytical Society” con el objetivo de renovar la forma en que se enseñaban las matemáticas.
   
En 1822 presenta en la Royal Astronomical Society un modelo que llamó máquina diferencial que tenía como objeto la resolución de gran cantidad de polinomios. La sociedad aprobó su proyecto y el gobierno le dio 1.500 libras para financiarlo. Babbage nunca llegará a completar esta máquina. 
   
Entre 1833 y 1842 Babbage lo intentó de nuevo esta vez con el objetivo de crear una máquina programable que pudiera realizar a la vez múltiples operaciones matemáticas y en grandes cantidades. En este proyecto se involucró Ada Lovelace. Pero las discusiones con el artesano que fabricaba las partes y el fin de la financiación del gobierno , dejaron el proyecto inconcluso.  El mayor problema era que los engranajes de la época que le suministraban no podían aguantar demasiado y se deformaban con la temperatura. 
   
A partir de ahí se le negaron mas fondos del gobierno y los proyectos quedaron parados. 
   
En 1910 el hijo de Babbage informó que una parte de la máquina de cálculo y de su impresora habían sido construidos y habían realizado cálculos de múltiplos de PI. 
   
En 1991 el Museo de Ciencias de Londres construyó una réplica de la máquina diferencial de Babbage basándose en sus planos con escasas modificaciones. Más adelante se construyó la impresora.
   
Aquí podéis ver la réplica de la máquina diferencial del Museo de Londres:
   
Como curiosidad comentar que parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en el Royal College of Surgeons of England
——————————————————————————————-
– Charles , ¿has hecho los deberes?
– todavía no
– Pues vamos a cenar pronto
– ahora voy
– antes acabas los deberes
– estoy en ello
– ¿que tienes?
– matemáticas
– ¿es muy dificil?
– no, son sumas
– ¿y porque no las has hecho?
– porque estoy ideando un autómata para que calcule las sumas por mí
– ¿como?
– ¿te imaginas que sumar sea automático? ¡se acabarón los deberes?
– vaya… bueno dentro de 30 minutos quien haya acabado los deberes podrá bajar a cenar
– ¿como?
– pues el que acabe los deberes podrá bajar a cenar; o tu o el autómata
– vale, lo he entendido
– chico listo

Deja un comentario