Tal día como hoy (25 de Diciembre) de 1763 nace en Brûlon, Francia, Claude Chappe que fue un inventor.
Su tío fue el astrónomo Jean-Baptiste Chappe d’Auteroche , famoso por sus observaciones del tránsito de Venus en 1761 y nuevamente en 1769. El primer libro que Claude leyó en su juventud fue el diario de su tío sobre el viaje de 1761, “Voyage en Siberie “. Su hermano, Abraham, escribió: “La lectura de este libro lo inspiró mucho y le dio el gusto por las ciencias físicas. A partir de ese momento, todos sus estudios, e incluso sus pasatiempos, se centraron en ese tema”. Debido a su tío astrónomo, Claude también puede haberse familiarizado con las propiedades de los telescopios.
Él y sus cuatro hermanos desempleados decidieron desarrollar un sistema práctico de estaciones repetidoras de semáforos, una tarea propuesta en la antigüedad, pero nunca realizada.
Los hermanos Chappe determinaron experimentalmente que los ángulos de una varilla eran más fáciles de ver que la presencia o ausencia de paneles. Su diseño final tenía dos brazos conectados por un brazo cruzado. Cada brazo tenía siete posiciones y el brazo cruzado tenía cuatro más, lo que permitía un código de combinación 196. Los brazos eran de tres a treinta pies de largo, negros y contrapesados, movidos por solo dos asas. Las lámparas montadas en los brazos resultaron insatisfactorias para el uso nocturno. Las torres de relevo se colocaron a una distancia de 12 a 25 km (10 a 20 millas). Cada torre tenía un telescopio apuntando hacia arriba y hacia abajo de la línea de relevo.
En 1792, los primeros mensajes se enviaron con éxito entre París y Lille. En 1794, la línea de semáforo informó a los parisinos de la captura de Condé-sur-l’Escaut de manos de los austriacos menos de una hora después de que ocurriera.
Como curiosidad comentar que Chappe llamó por primera vez a su invento taquígrafo , que significa “escritor rápido”. Sin embargo, el Ejército prefirió usar la palabra telégrafo , que significa “escritor lejano”, que fue acuñada por el estadista francés André François Miot de Mélito .