Tal día como hoy (22 de Noviembre) de 1980 nace en Mssachusetts, Shawn Fanning, es un programador informático, empresario, emprendedor e inversionista angel.
Shawn Fanning fue el creador de Napster, uno de los primeros programas peer-to-peer de popularidad masiva para compartir archivos, en 1999.
Motivado por un amigo que tenía dificultades para conseguir varios archivos MP3 que le interesaban, Fanning empleó varios meses escribiendo el código de un programa que haría fácil el compartir música entre usuarios. Creó el programa mientras estudiaba en la Universidad del Nordeste.
El servicio es llamado Napster (‘siestero’) por el seudónimo de Fanning (se dice que solía dormir mucho la siesta). Napster es un servicio de distribución de archivos de música (en formato MP3). Fue la primera gran red P2P de intercambio de archivos. Su popularidad comenzó durante el año 2000. Su tecnología permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones de MP3 fácilmente con otros usuarios, lo que originó las protestas de las instituciones de protección de derechos de autor.
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es mas, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
En definitiva, las redes P2P fueron un avance posible en la tecnología de internet y obligó a grandes cambios en varias industrias que utilizan derechos de autor: cine, música,… Gracias a la presión de las redes P2P la industria preferentemente del entretenimiento se obligó a abrirse y adaptarse al mundo de Internet.
También , las redes P2P, obligó a los profesionales y empresas de seguridad informáticas ante los nuevos retos y riesgos de seguridad que suponían estas redes ya que permiten la introducción de software malicioso y maligno de una forma casi directa y anónima de diversas formas: ficheros infectados, ficheros malignos,…
Como curiosidad comentar que ante la pregunta de ¿Quien controla Internet? La respuesta es nadie. Aunque hay quienes cuestionan si esto es verdad.
——————————————————————————-
– Que tengo problemas en conseguir archivos MP3
– porque voy a hacer un programa para compartir todo tipo de ficheros y en especial MP3
– si, será el Programa Para Compartir Todo Tipo De Ficheros y En Especial MP3
– yo mejor la llamaría NAPSTER
– ¿NAPSTER? ¿pero NAPSTER no es el que hace mucha siesta?
– bueno, ¿y qué haces tu en las clases de mediodia en la Universidad?