22 de Diciembre de 1666, en París se funda la Academia de Ciencias, obra de Jean-Baptiste Colbert.

Tal día como hoy (22 de Diciembre) de 1666, en París se funda la Academia de Ciencias, obra de Jean-Baptiste Colbert.
     
Jean-Baptiste Colbert nació el 29 de agosto de 1619  fue un estadista francés que se desempeñó como Primer Ministro de Estado desde 1661 hasta su muerte en 1683 bajo el gobierno del rey Luis. XIV .
      
La Academia de Ciencias tiene su origen en el plan de Colbert de crear una academia general. Eligió a un pequeño grupo de académicos que se reunió el 22 de diciembre de 1666 en la biblioteca del Rey, cerca de la actual Bibliothèque Nationals , y luego mantuvo allí reuniones de trabajo dos veces por semana en las dos salas asignadas al grupo.
      
Estuvo a la vanguardia de los desarrollos científicos en Europa en los siglos XVII y XVIII, y es una de las primeras Academias de Ciencias . Desde 1795 hasta 1914, la Primera Guerra Mundial, la Academia Francesa de Ciencias fue la organización más predominante de la ciencia francesa. 
      
Hoy, la Academia es una de las cinco academias que componen el Institut de France . Sus miembros son elegidos de por vida. Actualmente, hay 150 miembros de pleno derecho, 300 miembros correspondientes y 120 asociados extranjeros. 
     
La Academia se divide en dos grupos científicos:
      
1) las Ciencias Matemáticas y Físicas y sus aplicaciones
     
2) las Ciencias Químicas , Biológicas , Geológicas y Médicas y sus aplicaciones. 
     
La Academia tiene actualmente cinco misiones que persigue:
     
a) el fomento de la vida científica,
     
b) la promoción de la enseñanza de la ciencia, 
     
c) la transmisión de conocimientos entre comunidades científicas,
     
d) el fomento de las colaboraciones internacionales 
   
e) la garantía de un doble papel de experiencia y asesoramiento.
      
Como curiosidad comentar que  la primera mujer admitida como miembro corresponsal fue una estudiante de Curie, Marguerite Perey , en 1962. La primera mujer miembro de pleno derecho fue Yvonne Choquet-Bruhat en 1979.
                  
——————————————————————————————–
– Tengo un problema
– dime
– he realizado un informe sobre un elemento nuevo
– ¿y?
– pues no sé donde lo puedo explicar
– vaya, eso es un problema
– ¿y si me pongo explicarlo en la plaza?
– queda poco serio
– pues ya me dirás
– ¿y si fundamos una Academia de las Ciencias?
– ¡ostras! ¡Qué buena idea!
– ¡di que si!
– ¿otra ronda?
– ¡claro que sí!

Deja un comentario