Tal día como hoy (21 de Enero) de 1927, en Nueva York se presenta el cine sonoro.
Antes de la existencia del cine sonoro, los cineastas y proyectistas se habían preocupado de crearlo, pues el cine nace con esa voluntad. Los hermanos Lumière, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a la proyección de la película en su local de París.
Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico George Démeny (1850), quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé (1863) combinó fonógrafo y cinematógrafo. En la misma época, León Gaumont (1864) desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1900.
El invento definitivo surgió en 1923, el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forest (1873) ,quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película; así, rodó 18 cortos para promover la técnica aunque después el proyecto quedó parado por falta de financiación.
En 1927, los estudios Warner Bros se encontraban en una situación financiera delicada y apostaron por integrar el nuevo sistema de sonido Vitaphone, sistema en el cual la banda sonora estaba presente en discos sincronizados con la proyección.
Ante el éxito, pronto todos los grandes estudios montaron sus propias películas sonoras, y el cine mudo quedó olvidado.
Como curiosidad comentar que Lee de Forest grabó uno de los cortos sobre la actriz y cantante de copla Concha Piquer de 11 minutos que se considera la primera película sonora en español.