20 de Septiembre de 2013, la NASA abandona cualquier intento de volver a contactar con la sonda espacial Deep Impact.

Tal día como hoy (20 de Septiembre) de 2013, la NASA abandona cualquier intento de volver a contactar con la sonda espacial Deep Impact.
      
La misión Deep Impact se planeó para ayudar a responder preguntas fundamentales sobre los cometas, que incluían qué constituye la composición del núcleo del cometa, qué profundidad alcanzaría el cráter desde el impacto y dónde se originó el cometa en su formación. 
       
Al observar la composición del cometa, los astrónomos esperaban determinar cómo se forman los cometas basándose en las diferencias entre la composición interior y exterior del cometa. Las observaciones del impacto y sus consecuencias permitirían a los astrónomos intentar determinar las respuestas a estas preguntas.
      
La nave espacial consta de dos secciones principales, el “Impactador inteligente” con núcleo de cobre de 372 kilogramos (820 libras) que impactó el cometa, y la sección “Sobrevuelo” de 601 kg (1325 libras), que tomó imágenes del cometa desde una distancia segura durante el encuentro con Tempel 1.
       
Tras su lanzamiento desde la plataforma de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral SLC-17B a las 18:47 UTC el 12 de enero de 2005, la nave espacial Deep Impact viajó 429 millones de km (267 millones de millas) en 174 días para alcanzar el cometa Tempel 1 a una velocidad de crucero de 28,6 km / s (103.000 km / h; 64.000 mph).
     
Una vez que la nave llegó a las proximidades del cometa el 3 de julio de 2005, se separó en las secciones Impactor y Flyby. El Impactador usó sus propulsores para moverse en la trayectoria del cometa, impactando 24 horas después a una velocidad relativa de 37.000 km / h.
      
Apenas unos minutos después del impacto, la sonda Flyby pasó por el núcleo a una distancia cercana de 500 km (310 millas), tomando fotografías de la posición del cráter, la pluma de eyección y todo el núcleo cometario. . El impacto también fue observado por cámaras y espectroscopios a bordo de la nave espacial Rosetta de Europa , que estaba a unos 80 millones de kilómetros (50 millones de millas) del cometa en el momento del impacto. Rosetta determinó la composición del gas y el polvo.nube que fue levantada por el impacto.
      
Deep Impact se embarcó después en una misión extendida denominada EPOXI (Observación de Planetas Extrasolares e Investigación Extendida de Impacto Profundo ) para visitar otros cometas, después de haber sido puesto a dormir en 2005 al completar la misión Tempel 1. Visito cometas cómo;  Boethin , Hartley 2, Garradd,…. 

    

Cómo curiosidad comentar que los científicos creían que la energía de la colisión de alta velocidad sería suficiente para excavar un cráter de hasta 100 m de ancho, más grande que el cuenco del Coliseo Romano . El tamaño del cráter aún no se conocía un año después del impacto. La misión NExT de la nave espacial Stardust de 2007 determinó que el diámetro del cráter era de 150 metros.
     
————————————————————————————————– 
– ¿qué te pasa?
– es un desastre
– ¿el qué?
– no podemos contactar con Deep Impact
– ¿eso que és? ¿el nombre de un pirata?
– no
– ¿de un perro?
– no
– ¿de un elfo inventado?
– no, de una sonda
– ¿una sonda llamada Deep Impact?
– si
– ¿y que tipo de sonda es?
– una sonda espacial para ver cómo es un cometa
– bueno, pues ya construireis otra sonda
– ya, pero Deep Impact estará solo en el espacio
– ya lo encontrará E.T.
– ¿seguro?
– seguro

Deja un comentario