20 de Marzo de 1916 , Einstein publica su artículo donde pone las bases de la Teoría de la Relatividad General.

Tal día como hoy (20 de Marzo) de 1916 , Einstein publica su artículo donde pone las bases de la Teoría de la Relatividad General.
     
En 1905, año milagroso para la Física, Albert Einstein publica 4 artículos importantes para la física. Uno de estos artículos expone las bases para la Teoría de la Relatividad Especial donde , Albert Einstein, trata sobre la materia, el movimiento , el espacio y el tiempo en ausencia de gravedad.
     
 La Teoría de la Relatividad Especial es “especial” porque se define en un mundo “especial” que no tiene gravedad. Al no incluir la gravedad en su teoría, Albert Einstein sabía que la teoría de la Relatividad estaba incompleta y, además, la Teoría entraba en conflicto con las Leyes de Newton, en particular con la Ley de la gravitación Universal.
    
Por ello, durante una década (de 1905 hasta 1915-1916) Albert Einstein trabajó en mejorar y generalizar su Teoría de la Relatividad y así dar con una teoría completa de la gravitación y dando con una explicación simple , bella y harmónica de la materia, el tiempo y el espacio.
     
Finalmente presentó una Teoría de la Relatividad General que es una teoría de la materia, el movimiento, el tiempo y el espacio CON gravedad. Esta teoría fue la que presentó Albert Einstein en 1915 en la Academia Prusiana de las Ciencias (de la que era investigador). Puesto que la revista de la Academia Academia Prusiana de Ciencias no tenía demasiada difusión (actualmente aún es difícil encontrar el artículo), Einstein publicó su artículo completo (de 54 páginas) de la Teoría de la Relatividad General en Annalen der Physik el 20 de Marzo de 1916.
     
La Relatividad General es una teoría del movimiento, la materia, el espacio y el tiempo válida para todos los observadores en el cosmos con las siguientes características:

Las características esenciales de la teoría de la relatividad general son las siguientes:

  • El principio general de covariancia: las leyes de la Física deben tomar la misma forma matemática en todos los sistemas de coordenadas.
  • El principio de equivalencia o de invariancia local de Lorentz: las leyes de la relatividad especial (espacio plano de Minkowski) se aplican localmente para todos los observadores inerciales.
  • La curvatura del espacio-tiempo es lo que observamos como un campo gravitatorio, en presencia de materia la geometría del espacio-tiempo no es plana sino curva, una partícula en movimiento libre inercial en el seno de un campo gravitatorio sigue una trayectoria geodésica.

Como curiosidad comentar que ha Einstein no le gustaba en nombre de “relatividad” para su teoría. ¿Relatividad respecto a qué? El prefería otro nombre que contuviera “Absoluto” ó “Invariable”. Pero “Teoría Absolutista General” no suena muy bien.
     
 
 
– A ver, clase, toca matemáticas
– uffff, ¿mates profe?
– si, a ver , problema, ¿cuanto es 2 y 2?
– ¡yo!
– dime Albert
– es relativo
– ¿cómo?
– pues si estan en horizontal , son 22, pero si están en vertical , es 4.
– Albert, ¿te crees muy gracioso?
– pues… todo es relativo, señorita…
– muy bien, pues vete al rincón y copia 4000 veces “el rincón no es relativo sino absoluto”
– pero… pero… señorita
– al rincón…

Deja un comentario