Tal día como hoy (2 de Septiembre) de 1877, nace en Eastbourne (Reino Unido) Frederick Soddy, químico.
Asistió a la escuela en Eastbourne College , antes de estudiar en University College of Wales en Aberystwyth y en Merton College, Oxford , donde se graduó en 1898 con honores de primera clase en química. Fue investigador en Oxford desde 1898 hasta 1900.
En 1900 se convirtió en demostrador de química en la Universidad McGill en Montreal , Quebec , donde trabajó con Ernest Rutherford en radioactividad.
Él y Rutherford se dieron cuenta de que el comportamiento anómalo de los elementos radiactivos se debía a que se descomponían en otros elementos. Esta desintegración también produjo radiación alfa , beta y gamma . Cuando se descubrió la radiactividad por primera vez, nadie estaba seguro de cuál era la causa. Se necesitó un trabajo cuidadoso de Soddy y Rutherford para demostrar que la transmutación atómica estaba ocurriendo.
En 1903, con Sir William Ramsay en el University College de Londres , Soddy demostró que la desintegración del radio producía gas helio .
De 1904 a 1914, Soddy fue profesor en la Universidad de Glasgow .
El trabajo que Soddy y su asistente de investigación Ada Hitchins hicieron en Glasgow y Aberdeen mostró que el uranio se descompone en radio . También mostró que un elemento radiactivo puede tener más de una masa atómica aunque las propiedades químicas son idénticas. Soddy nombró a este concepto isótopo que significa “mismo lugar”.
Recibió el Premio Nobel de Química en 1921 por su investigación sobre la desintegración radiactiva y, en particular, por su formulación de la teoría de los isótopos.
Como curiosidad comentar que el trabajo y ensayos de Frederick Soddy popularización de la nueva comprensión de la radiactividad fue la principal inspiración para HG Wells en su libro The World Set Free (1914), que cuenta como unas bombas atómicas lanzadas desde biplanos en una guerra desde hace muchos años en el futuro.
————————————————————————————————
– sobre la existéncia de los isotopos
– la canción de los isotopos
– “un isotopo se balanceaba…
– sobre la tela de una araaaañaaaa…
– como veian que no se caían
– fue a buscar a mas isótopos”
– ¿eh? ¿Adonde vas? que esto continua…