2 de Octubre de 1942, en el ciclotrón se logra una reacción en cadena autosostenida

Tal día como hoy (2 de Octubre) de 1942, en el ciclotrón de la Universidad de Berkeley (California) se logra por primera vez una reacción en cadena autosostenida, inicio del nacimiento de la bomba atómica.
El ciclotrón es un acelerador de partículas. El método directo de acelerar iones utilizando la diferencia de potencial presentaba grandes dificultades experimentales asociadas a los campos eléctricos intensos. El ciclotrón evita estas dificultades por medio de la aceleración múltiple de los iones hasta alcanzar elevadas velocidades sin el empleo de altos voltajes.
El físico e inventor Leo Szilard fue el primero en patentar la idea de acelerador lineal (1928) y de ciclotrón (1929) en Alemania. Después, en 1932, el físico de la Universidad de Berkeley fue el primero en desarrollar en EEUU el primer ciclotron conjuntamente con el estudiante graduado M. Stanley Livingston. Lawrence recibió en 1939 el premio Nobel de física por su trabajo.
El ciclotrón se utiliza para observar la práctica de la física nuclear. También se utilizan para temas médicos como terapia anticancer o producir technetium-99m , un isotopo utilizado en múltiples diagnósticos médicos.
—————————
 
– ¡espectacular!
– ¡lo hemos conseguido!
– ¡bravo!
– ¡felicidades!
-….
– ahora, por fin, ¡podremos desarrollar una bomba atómica!
– ¿cómo?
– si, esa era la idea
– esa sería tu idea
– y asi podremos matar a los malos
– si, a los malos , a los buenos, a los regulares, a los gatos, a los árboles, a los peces, a los cirevos… a todo…
– bueno, bueno,… ¿y qué quieres que hagamos?
– pues seguir investigando para buscar tecnologías limpias y seguras que poder aplicar a la vida real sin matar a nadie
– vale… per después de la bomba…
– … pesao… me voy…

Deja un comentario