2 de Noviembre de 1815, nace en Lincoln (Reino Unido) el matemático lógico británico George Boole.

Tal día como hoy (2 de Noviembre) de 1815, nace en Lincoln (Reino Unido) el matemático lógico británico George Boole.
     
Boole tenía una educación primaria y recibió lecciones de su padre, pero debido a un serio declive en los negocios, tuvo poca enseñanza formal y académica adicional. Fue autodidacta en idiomas modernos.
     
A los 16 años, Boole se convirtió en el sostén de sus padres y tres hermanos menores, asumiendo un puesto de profesor junior en Doncaster en la escuela de Heigham.
     
A los 19 años, Boole estableció con éxito su propia escuela en Lincoln: Free School Lane.
      
Desde 1838 en adelante, Boole estaba haciendo contactos con matemáticos académicos británicos .Estudió álgebra en forma de métodos simbólicos, en la medida en que se entendían en ese momento, y comenzó a publicar artículos de investigación.
     
Su obra mas importante incluye;

Ecuaciones diferenciales

Boole completó dos tratados sistemáticos sobre temas matemáticos durante su vida. 

Análisis 

En 1857, Boole publicó el tratado “Sobre la comparación de lo trascendente, con ciertas aplicaciones a la teoría de las integrales definidas”, en el que estudia la suma de residuos de una función racional . 

Lógica simbólica 

En 1847, Boole publicó el folleto Análisis matemático de la lógica . Más tarde lo consideró como una exposición defectuosa de su sistema lógico y quiso que “Una investigación de las leyes del pensamiento en las que se basan las teorías matemáticas de la lógica y las probabilidades” se vea como la declaración madura de sus puntos de vista.

Teoría de la probabilidad 

La segunda parte de las Leyes del Pensamiento contenía un intento correspondiente de descubrir un método general de probabilidades. 

Como curiosidad comentar que Boole sostuvo que:

“No puede establecerse ningún método general para la solución de cuestiones en la teoría de probabilidades que no reconozca explícitamente, no sólo las bases numéricas especiales de la ciencia, sino también aquellas leyes universales del pensamiento que son la base de todo razonamiento, y que, cualesquiera que sean en cuanto a su esencia, son al menos matemáticos en cuanto a su forma.

 ———————————————————————————————-
– ¿has visot la teoría matemática de Boole?
– si, a mi tampoco me gusta
– ¿como?
– a mi tampoco me gustan las matemáticas
– yo no he dicho eso
– ¿no?
– no
– ¿no has dicho “las matemáticas buuuuu”?
– no
– ¿y que has dicho?
– he hablado de las matemáticas de Boole
– pues eso… buuuuuuu
– no
– fuera las matemáticas…. buuuuuuuuu…
– que no
– buuuuuuuu…. el algebra buuuuuuuuu…
– dejalo
– fuera el álgebra…. y las matemáticas buuuuuuuu

Deja un comentario