Tal día como hoy (19 de Diciembre) de 1852, en Strzelno, Polonia, nace Albert Abraham Michelson
Albert Abraham Michelson fue un físico, conocido por sus trabajos acerca de la velocidad de la luz. Recibió el Premio Nobel de Física en 1907.
En 1883 aceptó una plaza de profesor de Física en la Case School of Applied Science de Cleveland y proyectó allí un interferómetro mejorado.
El interferómetro es un instrumento óptico que emplea la interferencia de las ondas de luz para medir con gran precisión longitudes de onda de la misma luz
El interferómetro de Michelson es una configuración común para la interferometría óptica y fue inventada por Albert Abraham Michelson. Este método utiliza una fuente de luz que al pasar por un divisor de haz se divide en dos.
El interferómetro de Michelson se hizo conocido por el experimento de Michelson-Morley , realizado el año 1887, en donde se habría detectado el movimiento de la tierra a través del éter, el medio en donde las ondas de luz se propagaban, idea que en esa época muchos científicos creían. El nulo resultado del experimento refutó la existencia del éter, lo que eventualmente condujo a la teoría de la relatividad especial (presentada por Einstein mas adelante) y la revolución de la física a principios del siglo XX.
En 2015, otra aplicación del interferómetro de Michelson, LIGO (un Observatorio de detección de ondas gravitatorias), realizó la primera observación directa de ondas gravitacionales. Confirmando una parte importante de la relatividad general.
Como curiosidad comentar quelLa luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la tierra.
—————————————————————————————
– Ya sé cual es la velocidad de la luz
– pero, ¿Cuánto de rápida?
– pues mogollón de rápida
– pero ¿no me puedes dar una número?
– ¿7 kilómetros por segundo?
– no, 7 es el número que te doy
– no entiendo nada, ¿7 es la velocidad de la luz?
– no, 7 es el número que me has pedido, la velocidad de la luz es muy rápido
– me voy, no entiendo nada