18 de Octubre de 1954, Texas Instruments anuncia su primer transistor comercial

Tal día como hoy (18 de Octubre) de 1954 en EE. UU. Texas Instruments anuncia su primer transistor comercial.
Un transistor es un dispositivo electrónico que según la señal que le entre da una respuesta o otra. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
Antes del transistor (que viene las palabras inglesas “transfer resister”) se utilizaban las válvulas termoiónicas resultado de los experimentos de Thomas Alba Edison.
Varios investigadores estudiaron y llegaron a patentar componentes antecesores a los actuales transistores del efecto campo. Pero donde mas se desarrolló la investigación sobre transistores fue en los laboratorios Bell. Una de esas investigaciones en los Laboratorios Bell realizado por Shockley, Bardeen y Brattain fueron galardonados conjuntamente con el Premio Nobel de Física de 1956 “por sus investigaciones sobre semiconductores y su descubrimiento del efecto transistor”.
En definitiva, el transistor es un dispositivo de tres terminales que surge en los Laboratorios Bell (en aquel momento propiedad de la mepresa de telefonía AT&T). Se buscaba un conmutador de estado sólido para ser utilizado en telefonía y para reemplazar tanto a los relés como a los sistemas de barras. Luego se contempló la posibilidad de obtener el reemplazo de la válvula (o tubo) de vacío.
El primer transistor de silicio comercial fue producido por Texas Instruments en 1954 gracias al trabajo del experto Gordon Teal quien había trabajado previamente en los Laboratorios Bell en el crecimiento de cristales de alta pureza.
Actuamente los transistores están en todos nuestros dispositivos electrónicos a un nivel muy pequeño que permite la reducción de tamaño y hacer los dispositivos manejables y transportables.
Cómo curiosidad comentar las palabras sobre la definición de amplificación (del transistor) realizadas por  William Shockley (físico de los Laboratorios Bell y uno de los inventores-descubridores del transistor)   : “Si usted toma un fardo de heno y lo ata a la cola de una mula y a continuación le prende fuego, y compara luego la energía disipada a partir de entonces por la mula con la energía disipada antes por usted en frotar el fósforo, entenderá plenamente el concepto de amplificación”
——————————-
 
– ¡vendo transistores! ¡al rico transistor!
– pero, ¿qué haces?
– estoy vendiendo los transistores que acabamos de anunciar
– creo que así no se venden
– ¿como que no?
– no, deberíamos ir a las empresas para que vean como mejoran sus aparatos electricos
– tu dejame a mi, ya veras
– ¿como?
– ¡señora! ¡al rico transistor!
– … no…
– ¡que me lo quitan de las manos!
– … por favor…
– ¡esta de oferta! ¡pague tres y llevese cuatro!
– … adios…
– ¡damas y caballeros! ¡hoy hemos rebajado un 50% el género!
– ….

Deja un comentario