17 de Septiembre de 1743 en Ribemont, Francia, nace Jean Antoine Nicolas de Caritat, filósofo, matemático economista, politólogo francés y gran figura de la Revolución francesa.

Tal día como hoy (17 de Septiembre) de 1743 en Ribemont, Francia, nace Jean Antoine Nicolas de Caritat, filósofo, matemático economista, politólogo francés y gran figura de la Revolución francesa.
     
Se educó en el Colegio Jesuita de Reims y en el Collège de Navarre de París, donde rápidamente demostró su capacidad intelectual y obtuvo sus primeras distinciones públicas en matemáticas .
      
De 1765 a 1774, se centró en la ciencia. En 1765 publicó su primer trabajo sobre matemáticas, titulado Essai sur le calcul intégral , que tuvo una buena acogida, iniciando su carrera como matemático. Continuó publicando más artículos y el 25 de febrero de 1769 fue elegido miembro de la Académie royale des Sciences .
      
Condorcet trabajó con Leonhard Euler y Benjamin Franklin . Pronto se convirtió en miembro honorario de muchas academias extranjeras y sociedades filosóficas, incluida la Sociedad Filosófica Estadounidense (1775),  la Real Academia Sueca de Ciencias (1785), la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias (1792) y también en Prusia y Rusia.
        
En 1785, Condorcet publicó su Ensayo sobre la aplicación del análisis de la probabilidad de decisiones de la mayoría , una de sus obras más importantes. Este trabajo describió varios resultados ahora famosos, incluido el teorema del jurado de Condorcet , que establece que si es más probable que cada miembro de un grupo de votantes tome una decisión correcta, la probabilidad de que el voto más alto del grupo sea la decisión correcta aumenta a medida que la aumenta el número de miembros del grupo, y la paradoja de Condorcet , que muestra que las preferencias de la mayoría pueden volverse intransitivas con tres o más opciones, es posible que cierto electorado exprese una preferencia por A sobre B, una preferencia por B sobre C y una preferencia por C sobre A, todo del mismo conjunto de papeletas. 
      
El documento también describe un método Condorcet genérico , diseñado para simular elecciones por pares entre todos los candidatos en una elección. No estaba de acuerdo con el método alternativo de agregar preferencias propuesto por Jean-Charles de Borda (basado en clasificaciones sumadas de alternativas ). Condorcet fue uno de los primeros en aplicar sistemáticamente las matemáticas en las ciencias sociales . 
    
Como curiosidad comentar que Condorcet asumió un papel de liderazgo cuando la Revolución Francesa barrió Francia en 1789, con la esperanza de una reconstrucción racionalista de la sociedad y defendió muchas causas liberales .
Escribió Esquisse d’un tableau historique des progrès de l’esprit humain ( Boceto para un cuadro histórico del progreso del espíritu humano ), que fue publicado póstumamente en 1795 y es considerado uno de los principales textos de la Ilustración y pensamiento histórico. Narra la historia de la civilización como una historia de progreso en las ciencias, muestra la íntima conexión entre el progreso científico y el desarrollo de los derechos humanos y la justicia, y describe las características de una futura sociedad racional totalmente moldeada por el conocimiento científico.
      
 ————————————————————————————————-
– ¡viva la revolución!
– ¡y viva la paradoja de Concordet!
– ¿cómo?
– ¡que viva la paradoja de Concordet!
– pero…
– ¿pero qué?
– ¿a qué viene eso?
– tenia ganas de gritarlo
– pero no es el momento
– ¿porque no?
– porque estamos en una manifestación
– si, una manifestació por la libertad
– claro
– pues puedo gritar lo que quiera
– pero no ahora
– eso me parece una paradoja también
– ¿otra?
– si, debería estudiar esta paradoja de la libertad en momentos
– bueno, grite lo que quiera

Deja un comentario