Tal día como hoy (16 de Septiembre) de 1883 nace el ingeniero y matemático español Esteban Terradas i Illa.
Alumno prodigio, ingresó en la universidad con 15 años. Se doctoró también en ciencias exactas y físicas en 1904, y fue profesor de las universidades de Zaragoza (España), Barcelona y Madrid. Se especializó en ciencias físico-matemáticas, publicó numerosos artículos sobre estos temas y en 1909 leyó en la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona una memoria destacada: Emisión de radiaciones por cuerpos fijos o en movimiento.
Publicó artículos en la Revista de la Academia de Ciencias, de Madrid, y en el boletín del Instituto de Ciencias de Barcelona. Fundó un seminario físico-matemático, donde juntó a los científicos más valiosos de su tiempo. Fue miembro fundador de la Sección de Ciencias del Instituto de Estudios Catalanes en 1911.
En 1919 fundó el Instituto de Electricidad y Mecánica Aplicadas y fue director; también ejerció de profesor de la sección de Electrotecnia de la Escuela del Trabajo.
Muy interesado por las teorías de los cuanta y de la relatividad, hizo venir a Barcelona a profesores como Jacques Hadamard (1921), Hermann Weyl (1921), Arnold Sommerfeld (1922), Tullio Levi-Civita (1922) y Albert Einstein (1923), entre otros, en el marco de los Cursos Monográficos de Altos Estudios de Intercambio promovidos por la Mancomunidad de Cataluña.
n mayo de 1942 fue nombrado presidente del Patronato del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, recién creado, cargo que ocuparía hasta su muerte. En 1946 ingresó, con un discurso sobre los neologismos y arcaísmos en las ingenierías, en la Real Academia Española; en 1948 ingresó en la National Geographic Society, y en 1950 en la Academia de Ciencias de Baviera.
En 1910 publicó “Elementos discretos de materia y radiación”, “Corrientes marinas” (1941) y, para ingresar a la Real Academia Española, el volumen “Neologismos, arcanismos en plàtica de ingenieros” . Como enciclopedista, fue autor de varios artículos en la Enciclopedia Espasa, incluyendo los de Mecánica Celeste, la Luna y la Relatividad.
Como curiosidad comentar que Einstein dijo en una ocasión: «Éste es uno de los cinco hombres más inteligentes que conozco y uno de los pocos que puede comprender hoy en día la Teoría de la Relatividad».
——————————————————————————————————
– ¿Qué debería hacer para resolver el problema?
– ¿un arroz integral va bien?
– voy a hacer un arroz integral
– ¿quiere integrar arroz?
– ¿y como va a integrar arroz?
– ¿y eso en que le ayudará en el problema?
– no sé, pero tengo hambre