Tal día como hoy (16 de Marzo) de 1812, en Argentina, en la esquina de las actuales calles Moreno y Perú (Ciudad de Buenos Aires), Mariano Moreno inaugura la primera biblioteca pública de ese país.
Mariano Moreno nació el 23 de septiembre de 1778 y fue un abogado, periodista y político argentino.
Durante su juventud estudió latín, lógica y filosofía en el Real Colegio de San Carlos, seguido de estudios universitarios de derecho en Chuquisaca . Durante estos estudios, aprendió las nuevas ideas de la Ilustración española .
Estableció el primer periódico argentino, La Gazeta de Buenos Ayres , y tradujo El contrato social de Jean-Jacques Rousseau al español.
La actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, llamada habitualmente Biblioteca Nacional, es la biblioteca más importante de Argentina. Fue creada en 1810 por la Primera Junta como biblioteca pública en el Cabildo de Buenos Aires.
En 1812, la Biblioteca Nacional, abre sus puertas al público en una sala del edificio que se encuentra en la esquina formada por las calles Moreno y Perú, dentro de la zona que actualmente se conoce como la Manzana de las Luces.
Mariano Moreno fue designado Protector de la Biblioteca en 1810. Mientras que Cayetano Rodríguez y Saturnino Segurola fueron designados respectivamente primero y segundo bibliotecario.
Como curiosidad comentar que en 1996, a la Biblioteca Nacional se le otorgó el carácter de organismo descentralizado y autárquico y se estableció que sus objetivos son “custodiar, acrecentar, preservar, registrar y difundir la memoria impresa de la cultura” del país.
——————————————————————————————–
– ¿Adonde vas tan contento?
– voy a inaugurar una biblioteca pública
– pues habrá algo de comer
– ¿no habrá comida en la inauguración?
– ven que descubrirás los libros tan interesantes que tenemos
– que pesado estas con la comida
– es que no he desayunado
– vale… menuda inauguración….