15 de Septiembre de 1822, en Chile, Ramón Freire firma la abolición de la esclavitud

Tal día como hoy (15 de Septiembre) de 1822, en Chile, Ramón Freire (Director Supremo de Chile) firma en el mismo decreto en que se abole la esclavitud la prohibición definitiva de corridas de toros y las peleas de gallos en Chile por ser prácticas que atentaban contra la Ilustración, la cultura y ser impropias de la civilización.
Ramón Freire Serrano  nació en Santiago, 27 de noviembre de 1787 fue un militar y dirigente chileno que combatió durante la guerra de independencia de su país y alcanzó el grado de capitán general.
La figura de Ramón Freire Serrano ha sido minusvalorado por la historiografia conservadora y comparandolo negativamente respecto a su predecesor Bernardo O’Higgins (considerado uno de los padres de la patria de Chile) y su sucesor Diego Portales.
Sin embargo, revisiones históricas recientes de su figura han dado valor a su papel como dirigente en el proceso de independencia de Chile y su valor en la defensa de los intereses regionales frente al centralismo del empresariado de la capital.
Uno de los historiadores que revisan la figura de Ramón Freire es Gabriel Salazar. Este historiador sostiene que:
“…[u]n general que tuvo una hoja de triunfos militares más nutrida que la de O’Higgins y Carrera, y un estadista que se jugó entero (sorteando con sorprendente habilidad, durante seis años, las múltiples trampas que le tendió el patriciado mercantil de Santiago) para que ‘los pueblos’ (las comunidades productoras) pudiesen construir libre, deliberada y democráticamente, el tipo de Estado que necesitaban para su desarrollo.
Freire no fue dictador como O’Higgins –pese a que también fue designado Director Supremo-. Ni conspirador golpista como Portales, pudiendo haber dado golpes militares en más de una oportunidad (gozaba de enorme popularidad entre los militares y de gran confianza en la ciudadanía provincial) o haberse aferrado al poder (abdicó voluntariamente no una, sino varias veces, y fue llamado otras tantas al gobierno, por todos los sectores). No hay duda de que fue, ante todo, un militar con conciencia ciudadana y un liberal demócrata permanentemente preocupado de que la soberanía popular tuviera la mejor oportunidad para ejercer por sí misma su poder constituyente. No ha habido militar en toda la historia de Chile que haya actuado con semejante ética política.”
——————————-
 
– ¿y sobre el fútbol no dices nada?
– ¿el qué?
– el futbol
– ¿el que?
– ¡el futbol!
– no sé que es eso
– yo tampoco , pero algo me ha dicho la que me tira las cartas del Tarot
– hijo, ¿no prefieres estudiar algo de provecho?

Deja un comentario