14 de Septiembre de 1849 nace el científico ruso Ivan Petrovich Pavlov

Tal día como hoy (14 de Septiembre) de 1849 nace el científico ruso Ivan Petrovich Pavlov.
     
Aunque podía leer a la edad de siete años, Pavlov resultó gravemente herido cuando cayó de una pared alta sobre un pavimento de piedra. Como consecuencia de las heridas que sufrió no comenzó la educación formal hasta los 11 años.
     
Pavlov asistió a la escuela de la iglesia de Ryazan antes de ingresar al seminario teológico local. En 1870, sin embargo, dejó el seminario sin graduarse para asistir a la universidad de San Petersburgo. Allí se matriculó en el departamento de física y matemáticas y tomó cursos de ciencias naturales. 
     
En su cuarto año, su primer proyecto de investigación sobre la fisiología de los nervios del páncreas le valió un prestigioso premio universitario. En 1875, Pavlov completó su curso con un historial sobresaliente y recibió el título de Candidato en Ciencias Naturales.
      
Después de completar su doctorado, Pavlov se fue a Alemania, donde estudió en Leipzig con Carl Ludwig y Eimear Kelly en los laboratorios Heidenhain en Breslau . Permaneció allí desde 1884 hasta 1886. Heidenhain estaba estudiando la digestión en perros, utilizando una sección exteriorizada del estómago. Sin embargo, Pavlov perfeccionó la técnica al superar el problema de mantener la inervación externa. La sección exteriorizada se conoció como la bolsa de Heidenhain o Pavlov.
      

 En 1891, Pavlov fue invitado al Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo para organizar y dirigir el Departamento de Fisiología. Durante un período de 45 años, bajo su dirección, el Instituto se convirtió en uno de los centros de investigación fisiológica más importantes del mundo.

Pavlov contribuyó en muchas áreas de la fisiología y las ciencias neurológicas. La mayor parte de su trabajo involucró investigación en temperamento , condicionamiento y acciones reflejas involuntarias . Pavlov realizó y dirigió experimentos sobre la digestión, y finalmente publicó El trabajo de las glándulas digestivas en 1897, después de 12 años de investigación. Sus experimentos le valieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1904.

Pavlov siempre estuvo interesado en los biomarcadores de los tipos de temperamento descritos por Hipócrates y Galeno. Llamó a estos biomarcadores “propiedades del sistema nervioso” e identificó tres propiedades principales: (1) fuerza, (2) movilidad de los procesos nerviosos y (3) un equilibrio entre la excitación y la inhibición y derivó cuatro tipos basados ​​en estas tres propiedades. 

Los fundamentos del condicionamiento clásico de Pavlov sirven como telón de fondo histórico para las teorías actuales del aprendizaje.

Como curiosidad comentar que los principios básicos subyacentes del condicionamiento clásico de Pavlov se han extendido a una variedad de entornos, como aulas y entornos de aprendizaje.

 ————————————————————————————————-
– mamá
-…
– mamá
-…
– ¡mamá!
– ¡qué!
– ¿quieres dejar de tocar la campanita?
– ¿porque?
– porque me estoy traumatizando
– te estaba llamando a comer
– ya lo sé
– ¿lo vés?
– qué
– que oyes la campanita y ya sabes que hay que comer
– estoy traumatizado
– no pasa nada
– creo que me pasaré tocando la campanita a perros el resto de mi vida

Deja un comentario