- Efecto fotoeléctrico: Einstein proponía la idea de «quanto» de luz (ahora llamados fotones) y mostraba cómo se podía utilizar este concepto para explicar el efecto fotoeléctrico.
- Movimiento browniano: El artículo explicaba el fenómeno haciendo uso de las estadísticas del movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido.
- Relatividad especial: En este artículo Einstein introducía la teoría de la relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia de la fuerza de interacción gravitatoria.
- Equivalencia masa-energía: En este artículo mostraba una deducción de la fórmula de la relatividad que relaciona masa y energía. Y exponía su famosa fórmula que dice que la energía E de un cuerpo en reposo es igual a su masa m multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado
Estos artículos teóricos fueron avalados en experimentos en años posteriores creando un sismo en el edificio de la física cómo se conocía y haciendo a Einstein un físico mundialmente reconocido incluso en el gran público.
En 1909 empezó una carrera en la educación cuando le ofrecieron una cátedra en la Universidad de Praga y acabando en Princeton (EE.UU).
Como curiosidad comentar que Einstein recibió en 1921 el premio Nobel de Física no por su teoría de la Relatividad sino por su explicación lógica del “efecto fotoeléctrico”.
————————————————————————————————–