Tal día como hoy (14 de Febrero) de 1946, los profesores de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) J. Presper Eckert Jr. y John W. Mauchly, presentan al público la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computation), primera computadora electrónica digital multipropósito de alta velocidad.
Antes de esta fecha existieron otras máquinas pero estas eran mas calculadoras o tenían tareas específicas o simplemente es que no eran completamente digitales sino que había analógicas.
Por ejemplo, en 1936 se creó la Z1 que era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada.
También se podría mencionar a las máquinas que podían descifrar código durante la 2ª Guerra Mundial aunque estas no se consideran las primeras computadoras “eléctricas digitales de propósito general”.
ENIAC fue construida por los profesores J. Presper Eckert Jr. y John W. Mauchly y financiada por el Laboratorio de Investigación Balística del ejercito de los EEUU.
ENIAC tenía un peso de 27 toneladas , una alimentación de 160 kilowatts , ocupaba el espacio de 167 metros cuadrados y era capaz de realizar 5.000 sumas y 300 multiplicaciones en 1 segundo.
Aparte de los investigadores y los ingenieros involucrados en la creación de ENIAC , también fueron muy importante para su correcto funcionamiento y sentando las bases de la programación para las siguientes décadas , las programadoras: Kay McNulty , Betty Jennings , Betty Snyder , Marlyn Wescoff , Fran Bilas y Ruth Lichterman.
Como curiosidad comentar que las programadores originales de la ENIAC no fueron reconocidos por sus esfuerzos ni conocidos por el público hasta mediados de la década de 1980. Y no fue hasta 1997 cuando las seis mujeres que hicieron la mayor parte de la programación de ENIAC fueron incluidas en el Salón de la Fama Internacional de Mujeres en Tecnología.