Tal día como hoy (14 de Enero) se celebra el Día Mundial de la Lógica
La lógica es un campo interdisciplinario que estudia la verdad y el razonamiento . La lógica informal busca caracterizar los argumentos válidos de manera informal, por ejemplo, enumerando variedades de falacias .
La lógica se desarrolló de forma independiente en varias culturas durante la antigüedad. Uno de los primeros contribuyentes importantes fue Aristóteles , quien desarrolló la lógica de términos en su Organon y Prior Analytics .
La visión monumental de Aristóteles fue la noción de que los argumentos pueden caracterizarse en términos de su forma. El lógico posterior Łukasiewicz describió esta idea como “uno de los mayores inventos de Aristóteles”.
La lógica aristotélica fue muy apreciada en la época clásica y medieval, tanto en Europa como en Oriente Medio. Se mantuvo en uso generalizado en Occidente hasta principios del siglo XIX. Ahora ha sido reemplazado por trabajos posteriores, aunque muchas de sus ideas clave perduran en los sistemas modernos de lógica.
La lógica silogística desarrollada por Aristóteles predominó en Occidente hasta mediados del siglo XIX, cuando el interés por los fundamentos de las matemáticas estimuló el desarrollo de la lógica simbólica (ahora llamada lógica matemática ). En 1854, George Boole publicó las leyes del pensamiento , la introducción de la lógica simbólica y los principios de lo que ahora se conoce como lógica booleana .
La celebración a escala mundial de un día de la lógica a partir del año 2020, tiene como objetivo promover el desarrollo de la lógica en la investigación y en la enseñanza. En redes sociales puedes usar los hashtags #DíaMundialDeLaLógica #lógica #pensamiento #worldlogicday.
Como curiosidad comentar que la fecha s eligió como un homenaje a dos grandes
pensadores lógicos del siglo XX:
-
Kurt Gödel, matemático y filósofo austriaco que elaboró el teorema de la incompletitud y transformó el estudio de la lógica en el siglo XX. Él falleció el 14 de enero de 1978.
-
Alfred Tarski, matemático y lógico polaco que nació el 14 de enero de 1901 y formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.
—————————————————————————————
– papá, ¿que fue antes? ¿el huevo o la gallina?
– está claro que fue el huevo
– pongamos que el huevo es “q”
– tenemos que “q” viene de “p”
– pero también tenemos que “q” viene de “no p”
– entonces si “q” viene de “p” y de “no p”, entonces “q” viene sea lo que sea “p”
– por tanto, el huevo es lo primero
– no entendido nada, papá
– ¿y de donde has sacado este razonamiento?
– pero eso es una revista de humor
– ah….pues no le veo la gracia