Tal día como hoy (14 de Diciembre) de 1546, nace en Kudstrup (Dinamarca) Tycho Brahe, astrónomo.
De los 6 a los 12 años, Tycho asistió a una escuela de latín, probablemente en Nykøbing. A los 12 años, el 19 de abril de 1559, Tycho comenzó sus estudios en la Universidad de Copenhague . Allí, siguiendo los deseos de su tío, estudió derecho, pero también estudió una variedad de otras materias y se interesó por la astronomía .
En la Universidad, Aristóteles era un elemento básico de la teoría científica, y Tycho probablemente recibió una formación completa en física y cosmología aristotélicas .
En 1566, Tycho se fue a estudiar a la Universidad de Rostock . Aquí, estudió con profesores de medicina en la famosa escuela de medicina de la universidad y se interesó por la alquimia médica y la medicina botánica.
El 11 de noviembre de 1572, Tycho observó (desde la abadía de Herrevad ) una estrella muy brillante, ahora con el número SN 1572 , que había aparecido inesperadamente en la constelación de Casiopea . La publicación de su descubrimiento lo convirtió en un nombre muy conocido entre los científicos de toda Europa.
La visión de la ciencia de Tycho fue impulsada por su pasión por las observaciones precisas, y la búsqueda de mejores instrumentos de medición impulsó el trabajo de su vida. Tycho fue el último gran astrónomo que trabajó sin la ayuda de un telescopio , que pronto fue dirigido hacia el cielo por Galileo Galilei y otros. Dadas las limitaciones del ojo desnudo para realizar observaciones precisas, dedicó muchos de sus esfuerzos a mejorar la precisión de los tipos de instrumentos existentes: el sextante y el cuadrante.
Aunque Tycho admiraba a Copérnico y fue el primero en enseñar su teoría en Dinamarca, no pudo reconciliar la teoría de Copérnico con las leyes básicas de la física aristotélica., que él consideraba fundamental.
Tycho propuso un sistema “geoheliocéntrico” en el que el Sol y la Luna orbitaban la Tierra, mientras que los otros planetas orbitaban el Sol. El sistema de Tycho tenía muchas de las mismas ventajas de observación y computación que tenía el sistema de Copérnico, y ambos sistemas también podían acomodar las fases de Venus, aunque Galilei aún no las había descubierto.
Como curiosidad comentar que Kepler usó los registros de Tycho del movimiento de Marte para deducir las leyes del movimiento planetario , permitiendo el cálculo de tablas astronómicas con una precisión sin precedentes (las Tablas Rudolphine ) y proporcionando un poderoso apoyo para un modelo heliocéntrico del sistema solar .