13 de Septiembre de 1959, el cohete soviético que lleva a la sonda Luna 2 alcanza la superficie de la Luna.

Tal día como hoy (13 de Septiembre) de 1959, el cohete soviético que lleva a la sonda Luna 2 alcanza la superficie de la Luna.
     
Luna 1 y las tres naves espaciales del programa Luna anterior eran parte de la serie de naves espaciales Ye-1 con una masa de 156 kilogramos (344 libras).  Las misiones Luna que no se lanzaron con éxito o lograron buenos resultados permanecieron sin nombre y no fueron reconocidas públicamente.
     
Luna 2 sería el sexto intento de la Unión Soviética de impactar la Luna. Luna 2 era similar en diseño a Luna 1 , una sonda espacial esférica con antenas e instrumentación que sobresalen . La instrumentación también era similar a Luna 1 ,  que incluía un magnetómetro de compuerta de flujo triaxial ,  un detector piezoeléctrico , un contador de centelleo , trampas de iones y dos contadores de descarga de gas, mientras que el Luna 2 incluía seis contadores de descarga de gas.
     
Luna 2 llevó cinco tipos diferentes de instrumentos para realizar diversas pruebas mientras se dirigía a la Luna .
  • Los contadores de centelleo se utilizaron para medir cualquier radiación ionizante y los detectores de radiación Cherenkov para medir la radiación electromagnética causada por partículas cargadas. 
  • El propósito científico principal del Contador Geiger llevado a cabo en Luna 2 era determinar el espectro de electrones del cinturón de radiación de Van Allen . Consistía en tres contadores de descarga de gas STS-5 montados en el exterior de un recipiente hermético. 
  •  El último instrumento en Luna 2 fue un magnetómetro fluxgate de tres componentes. 
La instrumentación de la sonda funcionaba con baterías de plata-zinc y óxido de mercurio. 
     
Luna 2 tomó un camino directo a la Luna, comenzando con una velocidad inicial desde la Tierra de 11.2 kilómetros por segundo e impactando en la Luna a aproximadamente 3.3 kilómetros por segundo. Golpeó la Luna aproximadamente 0 ° Oeste y 29,1 ° Norte del centro del disco visible a las 00:02:24 (hora de Moscú) del 14 de septiembre de 1959. 
     
La sonda se convirtió en el primer objeto hecho por humanos en chocar contra otro cuerpo celeste. Para poder proporcionar una imagen visual desde la Tierra el 13 de septiembre, el Luna 2 liberó una nube de vapor que se expandió a 650 kilómetros (400 millas) de diámetro y fue vista por varios observatorios.
       
Los detectores de radiación y el magnetómetro buscaban campos magnéticos y de radiación lunares similares al cinturón de radiación de Van Allen alrededor de la Tierra, enviando información una vez por minuto  hasta su última transmisión, que se produjo a unos 55 km de la superficie lunar. Aunque demostró mediciones anteriores de los cinturones de radiación de Van Allen que se tomaron desde la Luna 1 alrededor de la Tierra,  no fue capaz de detectar ningún tipo de cinturones de radiación alrededor de la Luna en o más allá de los límites. de la sensibilidad de su magnetómetro (2–3×10 −4  G).
    
Luna 2 mostró variaciones de tiempo en el flujo de electrones y el espectro de energía en el cinturón de radiación de Van Allen.
     
Luna 2 fue un éxito para los soviéticos y fue la primera de una serie de misiones (impactadores lunares) que se estrellaron intencionalmente en la Luna. Las últimas misiones Ranger hechas en Estados Unidos terminaron en impactos similares. Estos choques controlados han seguido siendo útiles incluso después de dominar la técnica del aterrizaje suave . La NASA usó impactos duros de naves espaciales para probar si los cráteres de la Luna en la sombra contienen hielo al analizar los escombros que fueron arrojados.
    
Como curiosidad comentar que una copia del banderín esférico que dejó el Luna 2 en la Luna se encuentra en la Cosmosfera de Kansas en Hutchinson, Kansas . 
       
 ——————————————————————————————–
-¡Bien!
– ¡Bravo!
– ¡Hemos llegado a la Luna!
– bueno…
– ¿no estas de acuerdo?
– llegar, llegar…
– ¿no hemos llegado?
– mas bien hemos chocado con la Luna
– si, que gran choque
– pero ahora no podemos hacer nada
– eres un cenizo
– soy realista
– bueno, voy a celebrarlo
– yo también
– ¿quieres brindar para celebrarlo?
– o para olvidar las penas
– cenizo…

Deja un comentario