Armando Carnot Veulens, su labor médica se destacó fundamentalmente por la ayuda y atención a varios gremios de trabajadores de la ciudad de Matanzas y a la clase humilde de la sociedad. Por tal motivo fue conocido como el “Médico de los Pobres“.
Armando Carnot Veulens era hijo del cirujano dentista Alfredo Carnot D’Lisle (nacido en 1894) muy involucrado en la independencia de Cuba y director del Asilo-Hospital de Niños de Matanzas (primero de Cuba) fundado en 1899.
Su labor por la que le conocían como el Médico de los Pobres por su generosa dedicación a la salud de las capas más pobres de la sociedad y su prestigio profesional, alcanzado a golpes de magnánimos esfuerzos, le llevó , en 1916, a ganar por amplia mayoría el nombramiento de alcalde de su ciudad.
Por su actividad como alcalde le llevo a granjearse el cariño de los ciudadanos de su ciudad pero también la enemistad de los políticos corruptos con los que lidiaba y acabaron haciendo campaña contra él. Muere el 26 de septiembre de 1926, en un viaje de regreso de La Habana a Matanzas, después de haberse reunido con el presidente de la república Gerardo Machado, quien lo envenenó en el mismo palacio presidencial durante un almuerzo, pues quiso convencerlo de que no aspirara a la alcaldía de Matanzas, y en cambio le ofrecía otra posición, la de Ministro de Salubridad, pero el doctor no aceptó.
Como curiosidad comentar que en Matanzas sigue habiendo un gran cariño hacia su persona. Muestra de ello son las flores permanentes en la jardinera de su panteón. Muchas personas desarrollan el culto a su memoria, motivados por la esperanza de salvar a personas enfermas y mujeres embarazadas.