Tal día como hoy (12 de Octubre) de 1492, a la isla Guanahaní (Bahamas) arriban los tres navíos de Cristóbal Colón.
Dicen que Cristobal Colón pudo nacer el 31 de octubre de 1451 en Génova. Aunque hay otras teorías de su nacimiento tanto en los diversos puntos de territorio español como portugués u otros puntos de Europa. Incluso su año de nacimiento no está claro ya que algunos lo indican en 1466.
Es dificil fechar cuando Colón empezó a pensar en su proyecto de llegar a las Indias por el Oeste y no por tierras europeas y asiáticas (la ruta bordeando africa todavía no se conocía). Se estima que es entre los años 1749 y 1781 cuando madura su proyecto posiblemente después de leer unos informes del matemático y médico Paolo dal Pozzo Toscanelli que le había encargado el rey de Portugal ante esa posibilidad.
Colón consideraba que la Tierra era más peqeña de lo que realmente era ya que tomó erronamente cálculos antiguos al confundir millas árabes por millas italianas (estas últimas mas cortas). De modo que cifraba esa circunferencia en menos de las tres cuartas partes de la real, que por otro lado era la aceptada científicamente desde tiempos de Eratóstenes. Por ello pensaba que entre las islas Canarias y Cipango (cómo antiguamente se llamaba a Japón) debía haber unas 2400 millas náuticas, cuando, en realidad, hay 10 700.
Colón presentó su propuesta al rey de Portugal que la rechazó, se dice, por las desmesuradas peticiones del navegante. Aún así, se dice, que el rey de Portugal aceptó los poryectos de , como mínimo, dos aventuresros mas ya que sus propuestas no suponian una ambición tan grande.
Así que Colón presentó su propuesta a los reyes de Castilla y Aragón que , al principio, también rechazaron las cortes su propuesta por sus peticiones muy ambiciosas. al final, pero, se acabó aceptando su proyecto con las siguientes peticiones:
- El título de almirante en todas las tierras que descubriese o ganase en la Mar Océana, con carácter hereditario y con el mismo rango que el almirante de Castilla.
- El título de virrey, también hereditario y gobernador general en todas las islas o tierras firmes que descubriera o ganara en dichos mares, recibiendo el derecho de proponer ternas para el gobierno de cada una de ellas.
- El diezmo, o el diez por ciento del producto neto de la mercadería comprada, ganada, hallada o trocada dentro de los límites del Almirantazgo, quedando un quinto para la corona.
- La jurisdicción comercial de los pleitos derivados del comercio en la zona de su almirantazgo, según correspondiese a tal oficio.
- El derecho a contribuir con un octavo de la expedición y participar de las ganancias en esa misma proporción.
Con este acuerdo y su financiación y apoto, Colón acabó partiendo del puerto de Palos en España y llegó a costas americanas el 12 de Octubre de 1942. Con esta llegada se considera el inicio del “descubrimiento de América”. Se denomina “descubrimiento” porque aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia.
El gobierno de los hermanos Colón en La Española no cumplió con las expectativas de los Reyes Católicos. Desde un primer momento fue clara la posición de la propia reina Isabel I de Castilla en la defensa de la igualdad de los indios, sus súbditos del Nuevo Mundo, y los españoles, sus súbditos del Viejo Mundo. Por ello primero los hermanos Colón fueron detenidos y después de ser liberados nunca consiguieron recuperar su poder en el Nuevo Mundo. Pero eso, ya es otra historia.
Como curiosidad comentar que los navíos que legaron a America con Colón eran 2 carabelas (no tres como se cree popularmente), la Pinta y la Niña, y una nao (un navío de mayor tamaño) , la Santa María.
——————————————