12 de Febrero de 1809 nace en Shrewsbury, Charles Darwin , naturalista inglés.

Tal día como hoy (12 de Febrero) de 1809 nace en Shrewsbury, Charles Darwin , naturalista inglés.
     
Darwin desde pequeño era un entusiasta de la naturaleza. Se pasaba horas viendo los pájaros en su campiña inglesa y le encantaba coleccionar escarabajos, mariposas y otros insectos. 
     
Su padre, médico de profesión, quería que estudiara medicina y no “perdiera el tiempo” con la naturaleza. Lo inscribió, contra la voluntad de su hijo, en la facultad de medicina de la Universidad de Edimburgo. Como no veía avances, su padre lo inscribió en la Universidad de Cambridge para que estudiara teología.
    
Charles Darwin, en Cambridge, acabó relacionándose con un grupo de naturalistas de la Universidad y fue donde apareció la oportunidad de su vida; embarcarse en una expedición alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle.
     
La expedición alrededor del mundo duró 5 años donde Darwin recopiló ejemplares vivos, ilustraciones, fósiles, notas…  Los fósiles le dieron una de las primeras pistas de la evolución. Por ejemplo, los restos del Milodón eran parecidos a un mamífero de talla mas pequeña llamado “oso perezoso”; ¿tenían algún parentesco? se preguntaba.
     
En las islas Galápagos, Darwin pudo observar las tortugas gigantes que vivían en entornos próximos pero tenían rasgos físicos evidentes. Por ejemplo, las que vivían en entornos con mucha vegetación tenían el cuello corto y el caparazón abultado, las que vivían en entornos mas secos y con menos vegetación tenían el cuello largo y el caparazón plano. ¿Cómo se explicaba esta diferencia? se preguntaba.
     
A su vuelta, Darwin observó como los criadores de palomas y los jardineros al cruzar especies diferentes podían crear nuevas variedades. La selección de la naturaleza se tenia que parecer a la selección que hacia el hombre. ¿pero cómo?
     
Darwin leyó al intelectual Thomas Robert Malthus en un ensayo sobre demografía donde hablaba de la selección natural delante del crecimiento de población en Europa y la escasez subsiguiente de recursos alimentarios. De este ensayo, Darwin sacó la idea para explicar la evolución natural donde los seres vivos sobreviven si se adaptan al medio. 
     
Darwin propuso la idea de que la especie humana conjuntamente con todas las especies de la tierra no nacieron de forma independiente sino que tenían un antepasado común. 
    
20 años después de su viaje , Darwin no había escrito nada de sus teorías hasta que recibió una carta de su colega Alfred Rusell Wallace donde le indicaba que había llegado a la misma conclusión; la evolución se producía por selección natural. Entonces, Darwin y Wallace publicaron una carta conjunta y Darwin, un año después, publicó sus investigaciones en el libro ;”sobre el origen de las especies”
     
El libro de Darwin supuso una sacudida en la época ya que ponía en cuestión muchas ideas establecidas respecto a la evolución y naturaleza humana.  
      
Como curiosidad comentar que durante un tiempo estuvo en la Patagonia intentando encontrar un espécimen de Ñandú pequeño (un tipo de ave) para estudiarlo. Finalmente lo encontró un día en su plato después de habérselo comido sin darse cuenta. Con los restos que sobraron consiguieron formar un espécimen y actualmente este animal esta exhibido en el Museo de la sociedad zoológica de Londres. 
 
 ———————————————————————————————-
– ¿no ha venido Charles?
– no
– ¿y eso?
– esta jugando con sus bichitos
– ¿otra vez?
– si
– ¿y no quiere venir a jugar con nosotros?
– no
– ¿porque no?
– porque dice que prefiere a sus bichitos que son su tesoooorooooo
– que obsesión
– si
– ni que fuera a ser famoso con esos bichitos
– ¿Que va a hacer? ¿una ley de bichitos?
– vamos, anda, ya vendrá
– vamos…

Deja un comentario