12 de Enero de 1746, nace en Zurich Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo

Tal día como hoy (12 de Enero) de 1746, nace en Zurich (Suiza) Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo
     
 Johann Heinrich Pestalozzi no fue el primer pedagogo ya que han existido diferentes pedagogos a lo largo de la historia pero si que fue un reformador pedagogo y se le puede considerar el iniciador de la pedagogía moderna. Influenciado por pensadores anteriores como Comenius y Rosseaucreyó que la solución a la pobreza y las contradicciones en la sociedad humana se debía buscar en una buena educación.
     
Pestalozzi no fue un buen estudiante de pequeño y empezó la carrera sacerdotal y después la carrera de derecho sin acabar ninguna de las dos. dentro de sus inquietudes incursionó en la agricultura y la industria lechera , fracasando en cada una de ellas. Pero no se detuvo, decidió fundar una industria de hilados con la idea de emplear a los niños pobres y con la idea que el trabajo remunerado podría redimirlos de su miseria social y de su degradación espiritual. Este proyecto lo llevó a la quiebra.
    
Endeudado por su último proyecto y sin dinero , Pestalozzi apeló a la generosidad de sus conciudadanos, se comprometió a enseñar a los niños a escribir, a leer y a contar. También ofreció enseñarlos en trabajos agricolas y manuales para sosteneer su propia manutención. Y fue así como Pestalozzi descubrió su verdadera vocación: la enseñanza. También descubrió una de sus obsesiones ; enlazar el trabajo industrial con la labor educativa. 
    
Cuando no pudo desarrollar mas sus ideas por las dificultades que la sociedad le iba poniendo, Pestalozzi  se dedicó a escribir y plantear los ejes fundamentales de sus ideas sobre la educación. En 1781 publicó la novela “Leonardo y Gertrudis” donde deja patente su visión que la persona solo podrá ser responsable de si mismo en lo moral y en lo intelectual a través de la educación.
      
Por sus ideas pedagógicas , la Asamblea Nacional de Francia lo declaró “ciudadano honorable de la revolución” y con 50 años de edad el educador tuvo la oportunidad real de llevar sus ideas a la práctica. 
   
Después de la guerra civil en suiza, Pestalozzi vuelve a su país y se dedica a la enseñanza elemental. En 1826 publica el libro “Canto del Cisne” donde convergen sus reflexiones pedagógicas. 
   
Una de sus frases que representan su ideario es:
” El fin último de la educación no es la perfección en las tareas de la escuela, sino la preparación para la vida; no la adquisición de hábitos de obediencia ciega y de diligencia escrita , sino una preparación para una acción independiente.” 
     
———————————————————————————————–
– Hola
– Hola
– Acabamos de abrir un colegio en el pueblo y queremos invitar a los niños para que asistan
– ¿solo quieren invitar a los niños?
– a los niños y a las niñas
– ¿yo no puedo ir?
– también esta invitado
– pero prefiere a los niños
– y a las niñas
– seguro que es usted un pervertido de esos que quiere explotar a los niños
– no, justamente quiero educarles para que no puedan ser explotados
– ¿y las niñas?
– también
– ¿también qué?
– también las queremos educar
– muy bien, muy bien
– entonces, ¿llevará a sus hijos?
– no
– ¿porque no?
– pues porque no tengo hijos
– ¿y para que me hace perder el tiempo tanto tiempo?
– porque me ha parecido usted un señor agradable para conversar
– madre mia…

Deja un comentario