11 de Octubre de 1755 nace en Logroño Fausto Fermín de Elhuyar, fue un químico e ingeniero de minas

Tal día como hoy (11 de Octubre) de 1755 nace en Logroño Fausto Fermín de Elhuyar, fue un químico e ingeniero de minas español, descubridor del wolframio junto a su hermano Juan José Elhuyar en 1783.
       
Estudió matemáticas, física e historia natural en París entre 1773 y 1777 junto a su hermano Juan José. Ambos hermanos se vieron favorecidos por el espíritu de la Ilustración y fueron pensionados por el gobierno español en distintas universidades europeas con el fin de traer los conocimientos utilitarios de investigación científica.
      
Enseñó en Vergara desde 1781 hasta 1785 como catedrático de Mineralogía y Metalurgia. Su trabajo se centró en dos áreas distintas: la enseñanza y las publicaciones y el trabajo en el Laboratorium Chemicum.
       
 En el laboratorio, trabajó asociado a François Chavaneau, catedrático de Química en Vergara que consiguió la purificación y maleabilidad del platino, en solitario, y durante algunos meses, en el otoño de 1783, con su hermano Juan José, quien terminó en el aislamiento del wolframio o tungsteno.
      
En septiembre de 1785, renunció a la cátedra y, en julio de 1786, fue nombrado Director General de Minería de Nueva España. Antes de partir, recorrió Europa entre 1786 y 1788 para conocer el método de Born para el beneficiado de la plata.
       
Durante los treinta y tres años de estancia americana, se ocupó de la creación del Colegio de Minería (1 de enero de 1792), la construcción del Palacio de Minería (1813) y la dirección de los mismos, así como de visitar las Reales de Minas. En 1788, se le llamó como supervisor de la industria minera en Nueva España hasta la revolución, a comienzos del siglo XIX.
      
Los trabajos de Fausto Elhuyar fueron numerosos (en forma de artículos, informes, cartas, etc.) e incluye temas sobre química, mineralogía y metalurgia. Escribió informes sobre la teoría de amalgamación—un proceso para extraer la plata de su mena—, escribió sobre la historia de las cecas de fabricación de monedas y fue autor sobre la historia de las minas de Nueva España y la explotación de las minas españolas.
     
Como curiosidad comentar que una de sus publicaciones fue “Análisis químico del wolfram, y examen de un nuevo metal, que entra en su composición”, Extractos de las Juntas Generales celebradas por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1783, pp. 46-88, escrito en colaboración con Juan José de Elhuyar.
          
—————————————————————————————————–
– ¡Mira!
– ¿donde?
– ¡Aquí!
– ah
– ¿ves esto?
– ¡oh! ¡una piedra!
– pero no una piedra cualquiera
– ¿ah no?
– no es un elemento nuevo
– ah
– lo llamaré Wolframio
– ¿eso es vasco?
– no , es alemán
– ¿y no le podrías llamar “piedra fea de poco valor”?
– no, “wolframio” mola más

Deja un comentario