11 de Noviembre de 1966, se lanza desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la Gemini 12, última misión del programa Gemini.

Tal día como hoy (11 de Noviembre) de 1966, se lanza desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la Gemini 12, última misión del programa Gemini.
    
El Programa Gemini fue el segundo programa espacial tripulado de los Estados Unidos, desarrollado a principios de la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética. El proyecto comenzó en 1965 después de que la agencia espacial estadounidense NASA finalizara su primer programa de vuelos espaciales: el pionero programa Mercury, el cual había logrado colocar en órbita terrestre a los primeros astronautas estadounidenses.
     
La meta general del programa Geminis fue ganar experiencia en la exploración espacial para poder llevar al ser humano a la Luna antes de que finalizara la década. Tenía como objetivos puntuales practicar maniobras y conocer la capacidad de resistencia de los astronautas, así como de las naves. Igualmente era necesario probar técnicas de acoplamiento y alineación así como realizar múltiples ejercicios extravehiculares (EVA) o “paseos espaciales”.
      

El propósito principal del programa Gemini era demostrar las posibilidades de encuentro espacial y acoplamiento que serían usadas durante las misiones Apolo cuando el módulo lunar se separara del módulo de comando en órbita alrededor de la Luna, y posteriormente se reuniría con la nave otra vez después de que los astronautas dejaran la superficie lunar. Otro de los objetivos de las misiones Gemini era el de extender la permanencia de los astronautas en el espacio hasta dos semanas. Esto es incluso más de lo que requerían las misiones Apolo.

La misión Geminis 12 estaba tripulada por James A. Lowell como comandante y Edwin Aldrin como piloto. Permanecerán cuatro días orbitando la Tierra y realizando pruebas cuyo objetivo no es otro que poner un hombre en la Luna. Será la primera cápsula espacial que hará una reentrada en la atmósfera terrestre de manera totalmente automática.

Como curiosidad comentar que una de las contribuciones del programa Gemini fue la cantidad de experimentos científicos realizados en el espacio acerca de las condiciones del medio espacial y la fotogeografía de la Tierra

 —————————————————————————————————–
– Houston
-…
– ¿Houston?
– …
– ¡Houston!
– ….
– ¡Vamos a ver! ¡Hay alguien ahí!
– eh, eh… tranquilo…
– ¿tranquilo? Llevo diez minutos llamando
– bueno, estabamos reunidos
– ¿todos?
– todos
– madre mía
– pero tienes que empezar la conversación correctamente
– ¿cómo?
– diciendo “Houston”
– pero si lo he dicho unas 20 veces
– pero no lo he oido
– menudo centro de mando
– ya ves
– ¿y si tengo una emergencia?
– llama al 112
– ¿como?
– era una broma
– sin gracia
– bueno, es cuestión de gustos
– ¿me puedes ayudar?
– antes empieza correctamente
– madre mia… Houston
– si, aquí Houston…

Deja un comentario