11 de Febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Tal día como hoy (11 de Febrero) es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
    
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
    
La Asamblea General de la ONU decidió el 22 de diciembre de 2015 que se necesitaba una celebración anual para reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Desde entonces, este día se ha utilizado para promover “el acceso pleno y equitativo a la ciencia y la participación de mujeres y niñas”. 
    
Algunas mujeres famosas que han aportado en ámbitos de la ciencia son:
Marie Curie (1867) – probablemente la más conocida y relevante de las científicas de esta lista. Doblemente ganadora del premio Nobel, sus descubrimientos alrededor de la radioactividad cambiaron para siempre la historia de la física y la química.
  • Hipatia de Alejandría (370) – fue una filósofa y maestra de la escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía .
  • Trótula de Salerno (1050) – fue una de las médicas más importantes de la historia. Y ya no solo por ser la primera ginecóloga de la historia (imaginemos una mujer que, en la edad medieval, “fundó” una disciplina científica que quería proteger la salud sexual femenina), sino porque fue profesora en lo que muchos historiadores consideran como la primera universidad europea.
  • Merit Ptah (2.700 a.C.)– fue la médica jefe de la corte egipcia, un logro que, si ya de por sí es asombroso, lo es todavía más si tenemos en cuenta que, además de dedicarse a la Medicina, también se dedicó a la enseñanza.
  •  Jane Goodall (1934) – no solo es la primatóloga más importante de la historia, sino una muestra de hasta qué punto las personas podemos entregarnos a nuestra pasión.
  • Margarita Salas (1938) – Bioquímica y divulgadora científica. Su reconocimiento mundial llegó cuando descubrió la ADN polimerasa de un bacteriófago (un virus que se replica en el interior de bacterias), una enzima con innumerables aplicaciones en biotecnología ya que permite replicar millones de veces una molécula de ADN.
  • Sophie Germain (1776) – Matemática francesa conocida por su teoría de los números. Aportó grandes avances en la teoría de la elasticidad. 

 Como curiosidad comentar que Aunque la realidad parezca otra, hoy menos del 30% de las mujeres no tienen acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que evidentemente representa un retraso, en una era donde debe prevalecer la equidad e igualdad de género.

 —————————————————————————————————–
– ¿Has leído la última aventura de Arobi?
– ¿que es eso de Arobi?
– una niña
– ¿y tiene una aventura?
– si
– ¿fantastica?
– fantastica
– ¿ilusionante?
– si, flipante
– pues no
– pues te la recomiendo
– ¿porqué?
– porque es de una niña que le gusta la ciencia
– suena bien
– y se habla de científicas de la historia
– que interesante
– y hay explicaciones de experimentos para hacer
– ¡ostras! ¡quiero leerla!
– pues se ha agotado
– vaya, ¿y puedo pedir?
– claro, claro
– pues pídeme dos kilos
– ¡marchando!

Deja un comentario