11 de Febrero de 1839 nacía Josiah Willard Gibbs, gran matemático, físico y químico

Tal día como hoy (11 de Febrero) de 1839 nacía Josiah Willard Gibbs (1839-1903), gran matemático, físico y químico
           
Willard Gibbs se educó en la Hopkins School y entró en el Yale College en 1854 a la edad de 15 años.
 Trabajando en relativo aislamiento, se convirtió en el primer científico teórico de los Estados Unidos en ganarse una reputación internacional. Albert Einstein dijo que Gibbs era “la mente más grande de la historia estadounidense”. 
     
Aunque su trabajo fue casi completamente teórico, el valor práctico de las contribuciones de Gibbs se hizo evidente con el desarrollo de la química industrial durante la primera mitad del siglo XX.
       
Sus principales contribuciones científicas fueron:
    

Termodinámica química y electroquímica 

Los papeles de Gibbs de la década de 1870 introdujo la idea de que expresa la energía interna  U de un sistema en términos de la entropía  S , además de las habituales variables de estado de volumen  V , la presión  p , y la temperatura  T .

     

Mecánica estadística

Junto con James Clerk Maxwell y Ludwig Boltzmann , Gibbs fundó “mecánica estadística”, un término que acuñó para identificar la rama de la física teórica que explica las propiedades termodinámicas observadas de los sistemas en términos de las estadísticas de conjuntos.

     

Análisis de vectores 

Gibbs aplicó sus métodos vectoriales a la determinación de las órbitas de los planetas y los cometas .  También desarrolló el concepto de tríadas de vectores mutuamente recíprocos que más tarde resultó ser de importancia en cristalografía.

    

Óptica física

 Gibbs hizo una contribución significativa al electromagnetismo clásico al aplicar las ecuaciones de Maxwell a la teoría de procesos ópticos como la birrefringencia , la dispersión y la actividad óptica.

    
Como curiosidad comentar lo que Robert A. Millikan (premio Nobel de física en 1923) dijo deGibbs; ” en ciencia pura, Gibbs hizo con la mecánica estadística y la termodinámica lo que hizo Laplace con la mecánica celeste y Maxwell con la electrodinámica, es decir, hizo de su campo una estructura teórica casi acabada”. 
—————————————————————————————
– Joshia, me alegro que hayas venido a tomar una cerveza
– eh? si… yo también…
– ¿estas bien?
– un poco nervioso
– ¿porque?
– ¿como me relaciono con los demas?
– para romper el hielo, puedes contar un chiste
– ¡ah! ¡sé uno muy bueno!
– ¿ah, si?
– ¿Sabes por qué se suicidó el libro de matemática?
– no
– Porque tenía demasiados problemas.
-….
– jajajajajajaja
– ….
– jajajajaja… ¿no te gusta?
– mira, dejalo
– ¿el qué?
– mejor que no cuentes nada?
– ah…

Deja un comentario