1 de Marzo es el Día de la Cero Discriminación

Tal día como hoy (1 de Marzo) es el Día de la Cero Discriminación
     
La discriminación es el acto de hacer distinciones injustificadas entre personas en función de los grupos, clases u otras categorías a las que pertenecen o se percibe que pertenecen.  Las personas pueden ser discriminadas por motivos de raza , género , edad , religión u orientación sexual , así como otras categorías. La discriminación se produce especialmente cuando se trata injustamente a personas o grupos de una manera que es peor que a otras personas, sobre la base de su pertenencia real o percibida a determinados grupos o categorías sociales. Implica restringir a los miembros de un grupo de oportunidades o privilegios que están disponibles para los miembros de otro grupo. 
     
Ejemplos de tipo de discriminación:
    

Edad 

En una encuesta para la Universidad de Kent , Inglaterra, el 29% de los encuestados afirmó que había sufrido discriminación por edad. 

Casta 

Según UNICEF y Human Rights Watch , la discriminación por castas afecta a unos 250 millones de personas en todo el mundo y prevalece principalmente en partes de Asia  y África . 

Discapacidad

La discriminación contra las personas con discapacidad a favor de personas que no lo son se denomina capacitismo  .  Los estudios han demostrado que las personas discapacitadas no solo necesitan empleo para tener la oportunidad de ganarse la vida, sino que también necesitan empleo para mantener su salud mental y su bienestar.  A menudo se encuentra que una persona con una discapacidad está socialmente aislada y el trabajo es una forma de reducir su aislamiento.

Idioma 

La diversidad de idiomas es protegida y respetada por muchas naciones que valoran la diversidad cultural. Sin embargo, a veces las personas reciben un trato diferente porque su idioma preferido está asociado con un grupo, clase o categoría en particular. 

Nombre 

También puede ocurrir discriminación basada en el nombre de una persona, y los investigadores sugieren que esta forma de discriminación está presente en función del significado de un nombre, su pronunciación, su singularidad, su afiliación de género y su afiliación racial. 

Nacionalidad 

La discriminación basada en la nacionalidad puede mostrarse como un “nivel de aceptación” en un equipo deportivo o de trabajo con respecto a los nuevos miembros del equipo y empleados que difieren de la nacionalidad de la mayoría de los miembros del equipo.

Raza o etnia 

La discriminación racial y étnica diferencia a las personas sobre la base de diferencias raciales y étnicas reales y percibidas y da lugar a diversas formas de sanción étnica . 

Región 

La discriminación regional o geográfica es una forma de discriminación que se basa en la región en la que vive una persona o en la región en la que nació. Se diferencia de la discriminación nacional porque puede no basarse en las fronteras nacionales o el país en el que vive la víctima, sino que se basa en prejuicios contra una región específica de uno o más países. 

Creencias religiosas 

La discriminación religiosa consiste en valorar o tratar a personas o grupos de manera diferente por lo que creen o no creen o por sus sentimientos hacia una determinada religión .

Sexo, características sexuales, género e identidad de género 

Orientación sexual 

La orientación sexual de uno es una “predilección por la homosexualidad, la heterosexualidad o la bisexualidad”.  Como la mayoría de los grupos minoritarios, los homosexuales y bisexuales son vulnerables a los prejuicios y la discriminación del grupo mayoritario. 

Como curiosidad comentar que el economista Yanis Varoufakis (2013) argumenta que “la discriminación basada en características absolutamente arbitrarias evoluciona rápida y sistemáticamente en el laboratorio experimental”, y que ni la teoría clásica de juegos ni la economía neoclásica pueden explicar esto. 

 ————————————————————————————————–
– ¿has visto a ese?
– si
– no me cae bien
– ¿porqué?
– ¿has visto las pintas?
– si
– ¿no te parece desagradable?
– hombre, no es la moda que me guste
– deberíamos echarlo del barrio
– ¿porqué? Creo que es una buena persona
– ¿¿pero no has visto las pintas??
– si, pero eso no es una buena razón
– ¡¡y escucha reggaeton!!
– ¡¡¡¿cómo?!!! ¡¡¡¿reggaeton?!!!
– ¡¡¡¡sssiiiiii!!! ¡¡¡reggaetooooooonnnn!!!
– bueno , eso me gusta muy poco pero tampoco es una razón de peso para discriminar a nadie

Deja un comentario