Tal día como hoy (1 de Agosto) de 1744 nace en Bazentin (Francia) el naturalista francés Jean Baptiste de Monet.
Jean Baptiste de Monet fue soldado, biólogo y académico , y uno de los primeros defensores de la idea de que la evolución biológica se produjo y procedió de acuerdo con las leyes naturales .
Lamarck se matriculó en un colegio jesuita en Amiens a finales de la década de 1750. Después de ir voluntario a la guerra y retirarse herido, Lamarck decidió ejercer una profesión. Intentó estudiar medicina y se mantuvo trabajando en la oficina de un banco. Lamarck estudió medicina durante cuatro años, pero la abandonó bajo la persuasión de su hermano mayor. Estaba interesado en la botánica , especialmente después de sus visitas al Jardin du Roi , y se convirtió en estudiante con Bernard de Jussieu , un notable naturalista francés.
Bajo Jussieu, Lamarck pasó 10 años estudiando la flora francesa. En 1776, escribió su primer ensayo científico: un tratado de química.
Después de sus estudios, en 1778, publicó algunas de sus observaciones y resultados en una obra de tres volúmenes, titulada Flore française . El trabajo de Lamarck fue respetado por muchos académicos y lo lanzó a la prominencia en la ciencia francesa.
En 1801, publicó Système des animaux sans vertèbres , una obra importante sobre la clasificación de los invertebrados , término que supuestamente él mismo acuñó. En una publicación de 1802, se convirtió en uno de los primeros en utilizar el término » biología « en su sentido moderno. Lamarck continuó su trabajo como principal autoridad en zoología de invertebrados . Se le recuerda, al menos en malacología , como un taxónomo de considerable estatura.
La era moderna generalmente recuerda a Lamarck por una teoría de la herencia de las características adquiridas , llamada lamarckismo (incorrectamente nombrada en su honor), herencia blanda o teoría del uso / desuso, que describió en su Philosophie Zoologique de 1809 .
Sin embargo, la idea de la herencia blanda es muy anterior a él, formó solo un pequeño elemento de su teoría de la evolución y, en su tiempo, fue aceptada por muchos historiadores de la naturaleza.
La contribución de Lamarck a la teoría de la evolución consistió en la primera teoría verdaderamente cohesiva de la evolución biológica, en el que una fuerza complejante alquímica llevó a los organismos a una escalera de complejidad, y una segunda fuerza ambiental los adaptó a los entornos locales mediante el uso y desuso de características, diferenciándolos de otros organismos.
Como curiosidad, varias especies de animales y plantas llevan el nombre de Lamark en su honor la subespecie de abejas Apis mellifera lamarckii .